Menú de navegación
La ocupación rural desciende a causa de un puente dividido
EXPRESO - 01.12.2016
Escapadarural
Escapadarural.com, portal web de turismo rural, que cuenta con la mayor oferta nacional de alojamientos (más del 90% del total), ha presentado sus datos de ocupación correspondientes a los puentes de la Constitución -noches del 3 al 6 de diciembre- y de la Inmaculada Concepción -noches del 8 al 11 de diciembre-, situando la media nacional en el 23%, en el primer caso, y 26%, en el segundo.
Estas festividades, al caer en martes y jueves, han ampliado las posibilidades a la hora de organizar una escapada y este hecho ha afectado a las reservas en alojamiento rural, que se enfrentan a una demanda influenciada por unas fechas disgregadas.
No obstante, la media de ocupación de 2015 se estableció en el 44%, una cifra inferior si se suman ambos porcentajes de 2016.
Puente de la Constitución
Al analizar los datos por autonomías, las Islas Canarias se establecen como la gran favorita, con el 45% de sus casas rurales completas. Un poco más alejadas se encuentran las eternas favoritas del turismo rural, Navarra y La Rioja, con el 37% y 30%, respectivamente. Completan las primeras posiciones Andalucía (28%), Extremadura (26%), Cataluña (25%), Aragón (24%) y Castilla y León (24%).
En cambio, Cantabria (14%), Galicia (13%) y Asturias (12%) obtienen los peores datos. Por provincias, Las Palmas superan la media con el 62% de sus casas rurales completas, seguida de Huelva (43%) y Navarra (37%).
Completan los diez primeros puestos Soria ((33%), Cádiz (33%), Toledo (31%), La Rioja (30%), Barcelona (30%), Sevilla (29%), y Santa Cruz de Tenerife (29%).
Por el contrario, Alicante (10%), Lugo (9%) y Orense (6%) se establecen en la cola de ocupación.
Puente de la Inmaculada Concepción
En este caso, los datos por comunidades autónomas varían levemente, siendo Navarra, una de las grandes favoritas de las escapadas rurales, líderes en ocupación, con el 47% de sus alojamientos completos.
Le siguen un poco más distanciadas La Rioja (35%), Islas Canarias (33%) y Andalucía (31%). Además, completan los primeros puestos Castilla y León (29%), Extremadura (27%), Castilla-La Mancha (26%) y Madrid (26%).
Los datos más bajos se encuentran en la Comunidad Valenciana (17%), Asturias (16%) y Galicia (13%).
En cuanto a la ocupación por provincias, Navarra (45%), al ser una autonomía uniprovincial, vuele a ser la preferida de los turistas rurales. Muy cerca de esas cifras se encuentran Las Palmas y Huelva, con el 46% y el 45%, respectivamente. Concluyen las diez primeras posiciones Burgos (39%), Segovia (39%), Cádiz (37%), Toledo (37%), Jaén (36%), La Rioja (35%) y Salamanca (35%). Por otro lado, Lugo (12%), Alicante (11%) y Orense (8%) obtienen los peores resultados.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Córdoba recibirá la Convención Anual Braztoa, 2025
-
Vivir la Semana Santa entre olas y arena: el encanto de Tres Arroyos
-
La Tierra desconocida: paisajes que parecen de otra galaxia a explorar en primavera
-
Terras Gauda fusiona vino, música y arte en un evento único de enoturismo
-
Escápate a Finlandia en Semana Santa
-
Lo mejor de la gastronomía de Valladolid en Semana Santa
-
El mejor arte y el olor a incienso vuelven a las calles de la provincia de Cádiz
-
Las ciudades europeas de visita obligada para los amantes de la música
-
Tierra de Sabor desembarca en el XXXVIII Salón Gourmets
-
Editada la primera Guía de Romerías de la Provincia de Huelva
-
Rail Europe amplía reservas a Renfe para clientes con pases Eurail / Interrail
-
Un hotel con habitaciones con temática Pokémon en Japón
-
JW Marriott Lima eleva el lujo con sus habitaciones renovadas
-
Playa del Carmen retira 1.700 toneladas de sargazo
-
México recibe en enero y febrero 20M de viajeros aéreos