Menú de navegación
Ayuntamientos salmantinos quieren que ADIF les ceda la vía de las Arribes
EXPRESO - 11.06.2012
Tres ayuntamientos del oeste de la provincia de Salamanca quieren que ADIF, el administrador ferroviario español, les ceda el último tramo de la vía férrea de Las Arribes del Duero, cerrada al tráfico por el gobierno de Felipe González desde hace 25 años, con la finalidad de darle un uso eminentemente turístico.
La vía está declarada Bien de Interés Cultural desde el año 2000 y se encuentra abandonada por el Administrador desde 1984. Varias entidades, ayuntamientos e instituciones han intentado, desde entonces, que las instituciones financiaran las puesta en marcha de un tren turístico por los últimos 17 kilómetros de la vía, el tramo que enlaza la localidad de Lumbrales con la frontera con Portugal.
Este tramo atraviesa un total de veinte túneles y trece puentes, con lo que se pretende ponerlo en disposición de que vehículos ligeros puedan circular por esta vía, siempre y cuando ADIF conceda los permisos pertinentes.
Los tres ayuntamientos implicados son los de Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda y ya han propuesto a ADIF la cesión del tramo.
Pese a ello, José Francisco Bautista, alcalde de Hinojosa de Duero, ha manifestado recientemente que ADIF les pide 400 euros por kilómetro y año, ‘algo que los ayuntamientos no podemos asumir’.
En este espíritu que está siendo calificado como digno de ‘el perro del hortelano’, los ayuntamientos pretenden que ADIF acepte una cesión simbólica a cambio de que se realice un mantenimiento y unas inversiones en esta vía absolutamente abandonada.
La asociación de voluntarios TodaVía ha venido realizado varias labores de limpieza del curso de la vía, para que sean transitables por vehículos ligeros. Ahora, desde dicha asociación quieren reunirse con representantes de ADIF para establecer algún tipo de acuerdo más concreto.
Cabe destacarse que la vía férrea de Las Arribes del Duero fue inaugurada como una de las mayores obras de ingeniería civil de España en el año 1887.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
-
Casual Hoteles prosigue su expansión en Europa y abre su primer hotel en Grecia
-
Los países europeos con el alojamiento turístico más caro
-
Special Ambassador consolida un nuevo modelo de fidelización en el turismo
-
Un nuevo horizonte para Thai Airways
-
Un crecimiento turístico generalizado del destino Islas Caimán
-
Puebla será la sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de México
-
Caen un 10% las llegadas a República Dominicana
-
Crecen un 14% los flujos de inversión extranjera en Costa Rica
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España
-
MSC abre en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
-
United volará más en rutas estacionales entre España y Estados Unidos
-
Coruña recibirá grandes conciertos y festivales, ‘Conciertos del Xacobeo’
-
Nueva herramienta web para agencias de Destinos del Mundo
-
Guía Repsol celebra su regreso a Portugal
Tod@vía (no verificado)
12.06.2012 - 07:51
La Vía de Las Arribes es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, desde el año 2000. Por tanto, debe ser protegida por su alto valor patrimonial. Ya en el año 2005 hubo un acuerdo social, a cargo de todas las fuerzas políticas presentes en el Senado, para su reconversión y aprovechamiento turístico.
La Asociación de Frontera Tod@vía, en colaboración con los Ayuntamientos, le recuerda a ADIF su obligación de mantener y conservar este patrimonio cultural, y se ofrece a ayudar mediante el voluntariado ambiental,