Menú de navegación
El turismo de congresos, puntal de la oferta turística de Uruguay
EXPRESO - 24.01.2018
El turismo de congresos y reuniones, junto a los beneficios fiscales que se ofrecen a los visitantes, entre ellos la devolución del IVA sobre los servicios turísticos abonados mediante tarjetas de crédito y del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles, IVA cero en hoteles o régimen de Tax Free, son algunos de los atractivos que, junto a sus productos turísticos y riqueza natural, presentó la Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, en un acto celebrado en la pasada edición de Fitur.
Y es que Uruguay ha superado, por primera vez desde que se tienen registros sistemáticos, los 4 millones de visitantes anuales. De esta forma es uno de los pocos países en el mundo que registra un ratio particular visitantes/habitantes, pues tiene una población de 3.350.000 personas. Todo ello sin contar los más de 300.000 cruceristas y un número similar de turistas que llegan a través de la frontera seca con Brasil.
Uruguay, que continúa haciendo esfuerzos en materia turística, muestra en este foro sus novedades y propuestas para profesionales y público general que acude al salón. En este sentido, y según ha señalado Kechichián, ‘destaca el turismo de congresos y reuniones como uno de los puntales de la oferta uruguaya, con una excelente infraestructura dirigida a la organización de eventos, con referencias como el Centro de Convenciones de Punta del Este, con una capacidad de hasta 4.000 personas’.
Además, y como gran novedad, se han dado a conocer todos los detalles del nuevo centro de convenciones y estadio multifuncional Antel Arena, en Montevideo, cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2018.
Gracias a su decidida apuesta por el sector, Uruguay está hoy entre los primeros 10 destinos de Latinoamérica para la organización de eventos, según el ranking ICCA (International Congress and Convention Association).
Para este segmento se asignan facilidades que implican el no cobro del IVA -del 22%- en todos los servicios asociados y se aplican, complementariamente, otros beneficios otorgados a los turistas, entre ellos la devolución del IVA sobre servicios turísticos abonados mediante tarjetas de crédito, la devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles, IVA cero en hoteles o régimen de Tax Free-, lo que suman otros importantes alicientes que hacen de Uruguay un destino imprescindible en América Latina.
La Ruta Jesuítica, que enfatiza el rescate cultural de las huellas de la Compañía de Jesús en los siglos XVIII y XIX y que se ha diseñado como multidestino en colaboración con Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Chile; el Corredor de los Pájaros Pintados como referencia en turismo náutico fluvial; y el Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, son otros de sus atractivos.
A todo ello se suman sus 650 kilómetros de playas, tanto en la costa del Océano Atlántico como en el Río de la Plata, el atractivo de Montevideo, Punta del Este, Rocha o Colonia del Sacramento, el Carnaval más largo del mundo, la gastronomía, los vinos y el tango como grandes reclamos de la oferta turística de Uruguay y que estos días tienen presencia en su stand en Fitur (3B11).
Uruguay, éxito en cruceros y turismo de compras
En el marco de Fitur, Uruguay ha querido entregar sus reconocimientos anuales empresas y entidades que han confiado en el destino a través de los Premios a la Mejor Labor de Promoción y Divulgación de Uruguay.
Es el caso de Costa Cruceros, que ha incrementado su presencia en el país apostando por puertos como el de Montevideo, que actualmente se promociona para el recambio de cabinas, y el operador de Tax Free Global Blue, líder internacional en turismo de compras, que ha destacado el destino como caso de éxito en este segmento a partir de la aplicación de nuevas tecnologías en la atención de los beneficiarios y el procesamiento de datos.
El pintor, escultor, escritor y compositor Carlos Páez Vilaró, uno de los más grandes artistas uruguayos de todos los tiempos, es la imagen del Premio a la Mejor Labor de Promoción y Divulgación de la Marca Uruguay Natural que el Ministerio de Turismo de Uruguay ha entregado a Costa Cruceros y Global Blue.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Nache’s abre en Valladolid su tercera hamburguesería en Castilla y León
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo
-
Paradisus by Meliá llega al sudeste asiático con la reconversión del Meliá Bali
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional
-
Las distinciones de la Guía Michelín brillaron en Argentina
-
Puerto Rico anticipa excelentes resultados en Seatrade Cruise Global