Menú de navegación
Cobra impulso el turismo de naturaleza en México
EXPRESO - 15.12.2017
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, en su ‘Estudio de Revisión de la Política de Turismo de México’ ha señalado que para poder desarrollar un modelo turístico de mayor competitividad en el cambiante mercado del turismo global, así como para alcanzar mayores beneficios de desarrollo económico y social, es necesario superar, entre otros, dos importantes retos.
Se habla de lograr que la actividad turística se desarrolle y articule en un marco de Política de Estado y de fomentar una mayor diversificación de productos y destinos, ampliando la base de activos, promoviendo mercados turísticos de mayor valor e impulsando la conformación de clusters turísticos asociados con el desarrollo del capital natural, cultural y técnico.
Ante este contexto, el Turismo de Naturaleza se ha convertido en una alternativa potencial y a su vez en un área de oportunidad porque, por un lado, promueve la coordinación y concurrencia entre los diversos actores que inciden en el desarrollo del sector, generando con ello una gestión virtuosa que propicia una visión de este segmento desde un enfoque de Estado.
Su desarrollo repercute o beneficia en el ámbito económico, social y medioambiental, lo que implica el involucramiento directo de los sectores público, privado y social; y por el otro, se convierte en una estrategia de diversificación real de la oferta turística del país en alineación, primero, con la actual demanda mundial y, en segundo, con los principios que se promueven en el marco de los ‘Objetivos para el Desarrollo Sostenible’ impulsados por Naciones Unidas.
Lo anterior genera mayor relevancia al saber que la Organización Mundial del Turismo, OMT, posiciona al segmento de Turismo de Naturaleza como una de las modalidades turísticas más importantes dentro de la industria turística, ya que muestra un rápido crecimiento, atrae turistas de alto valor adquisitivo, es un catalizador de desarrollo económico local y regional, impulsa prácticas productivas, fomenta el aprovechamiento sustentable de los recursos y promueve su conservación.
Con ello, se generan impactos positivos que se reflejan en la generación de ingresos y empleos, así como en el desarrollo de un turismo más incluyente, inteligente y responsable.
La presente Estrategia cuenta con una visión a mediano plazo; cinco principios básicos; un objetivo general y siete específicos; veinticuatro estrategias y ciento once líneas de acción, las cuales se formularon tomando en cuenta el desarrollo de los siguientes apartados:
1.- Definición del marco conceptual del segmento de Turismo de Naturaleza, donde se da a conocer las modalidades que lo integran y la clasificación de las actividades que se pueden desarrollar dentro de éstas;
2.- Se desarrolló un análisis que permite conocer el marco de referencia que tiene actualmente el Turismo de Naturaleza a nivel nacional como internacional y se identifican los retos que tiene la Política Nacional Turística respecto al Turismo de Naturaleza, los cuales son clasificados en cuatro grandes vertientes;
3.- Se presenta un análisis FODA que permite identificar y analizar de manera gráfica los alcances que tiene el Turismo de Naturaleza en México;
4.- Se formula la Estrategia describiendo y analizando brevemente cada uno de los objetivos particulares definidos en la misma;
5.- Se muestra una matriz de responsabilidades a nivel de estrategia, identificando instancias coordinadoras responsables y corresponsables en la ejecución de la Estrategia, y
6.- Se presentan y describen los indicadores que servirán para medir los alcances e impactos de cada uno de los objetivos de la presente Estrategia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
54 nuevos socios en las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos
-
British Airways da la bienvenida a su calendario de verano
-
Gran Canaria consolida su temporada de invierno con un febrero histórico
-
Air Europa regresa al norte de África
-
Abre la convocatoria de candidaturas para la ‘Ciudad Española del Vino 2026’
-
Binter abre rutas de Tenerife Norte a Valladolid y Coruña
-
The Meliá Collection recibe al lujoso Five Flowers Hotel & Spa en Formentera
-
Gaviota reinaugura el hotel Playa Punta Hicacos en Varadero
-
El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero