Menú de navegación
Meliá Cuba con ocho nuevos hoteles en Cienfuegos, Camagüey y Trinidad
EXPRESO - 05.05.2017
Durante el desarrollo de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2017, con la presencia de Manuel Marrero Cruz, ministro de Turismo de la República de Cuba; Eduardo Acosta de Arriba, presidente del Grupo Hotelero Gran Caribe; Neuris Barzaga Laffitte, presidente del Grupo Hotelero Islazul; Gabriel Escarrer Juliá, fundador y presidente de Meliá Hotels International; y de Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente y consejero delegado de Meliá; se ha dado a conocer la apuesta de Meliá Cuba para potenciar el segmento de circuidos en la isla.
Meliá Cuba incrementa su presencia en el centro de la isla y potencia el segmento de circuitos en Cuba. En consonancia con la estrategia desarrollada en el país para potenciar el segmento de circuitos con productos de alta calidad, Meliá Cuba garantizará sus servicios desde oriente hasta occidente de la isla.
Para ello, en 2018, incorporará a su cartera de productos ocho nuevos hoteles en Cienfuegos, Camagüey y Trinidad, con un total de 931 habitaciones.
El acuerdo firmado entre el Grupo Hotelero Gran Caribe y Meliá Hotels International, incluye un renovado Hotel San Carlos, de 56 habitaciones, el cual operará bajo la marca Meliá.
El hotel San Carlos es un edificio construido en 1925, situado en el centro histórico cienfueguero y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por sus valores arquitectónicos. En este acuerdo se incluye también la gestión del Hotel La Unión, de 49 habitaciones, que será operado con la marca Meliá.
El Hotel Unión es uno de los más antiguos de Cuba, construido en 1869, que recientemente fue objeto de una cuidadosa restauración en la que destacan sus bellos patios interiores.
El Conjunto Hotelero Jagua, con 173 habitaciones, es parte del acuerdo que incluye al Hotel Jagua, el Palacio Azul, La Perla y la Casa Verde. Este conjunto será operado bajo la marca INNSIDE by Meliá, paro lo cual se ha previsto una inversión que lo dotará de los estándares propios de la marca.
Con el Grupo Hotelero Islazul se han firmado acuerdos para la gestión de tres hoteles en Camagüey, ciudad que mantiene intacto su estilo colonial. Se trata del Gran Hotel, de 72 habitaciones y el Hotel Colón, de 58 habitaciones, ambos situados en una de las principales arterias de la ciudad en pleno centro histórico.
Estos dos hoteles serán operados bajo la marca Meliá. Se incluye, además, el Hotel Camagüey, que con sus 142 habitaciones y tras un proceso de inversión, será comercializado con la marca INNSIDE by Meliá.
Meliá Cuba está trabajando junto al Grupo Cubanacán para ampliar su presencia en Trinidad. Este proyecto implica la renovación del Hotel Ancón, de 279 habitaciones, que operará bajo la nueva marca Sol House.
La presencia en Trinidad se reforzará con la construcción de un hotel, de la marca Meliá, al final de la península. Este hotel sumará 102 nuevas habitaciones al destino.
Con estos nuevos hoteles, Meliá Cuba inicia la cooperación con el grupo hotelero Islazul, potencia el segmento de circuitos en la isla garantizando la presencia de las marcas Meliá en las principales ciudades del país, y se convierte en realidad la intención expresada por el presidente Escarrer, durante la celebración del 25 aniversario de la presencia de Meliá en Cuba, de introducir nuevas marcas en la isla.
INNSIDE by Meliá, la marca de hoteles urbanos lifestyle, y Sol House, marca especialmente dirigida a parejas jóvenes y grupos de amigos; se suman a las cuatro marcas ya existentes en Cuba (Meliá Hotels & Resorts, Paradisus by Meliá, Sol Hotels & Resorts y Tryp), para continuar diversificando la propuesta de alojamiento de la compañía en el país.
Este crecimiento en la isla refuerza la apuesta de Meliá Hotels International por Cuba ‘llegamos a la isla en 1990 porque creíamos fuertemente en el potencial de este país. Estos ocho nuevos hoteles suponen un importante reto que asumimos con gran ilusión, y adquirimos el compromiso de garantizar el servicio Meliá a lo largo de la isla para impulsar el segmento circuitos’, expresó Gabriel Escarrer.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros