Menú de navegación
Los 9 restaurantes Michelín, embajadores de Castilla y León
EXPRESO - 26.01.2017
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, acompañada de los cocineros de los nueve restaurantes de Castilla y León con ‘Estrella Michelin’, presentó en la pasada edición de Fitur una nueva acción promocional relacionada con el sector de la enogastronomía, en la que van a participar los cocineros, con acciones concretas en el mercado nacional e internacional, como ‘embajadores’ de la gastronomía de Castilla y León.
García Cirac ha señalado que ‘esta acción se enmarca dentro de la estrategia promocional desarrollada desde la Consejería, promocionando productos turísticos diferenciados y apoyando la estrategia desde la perspectiva de los profesionales, con el apoyo del sector empresarial’.
La consejera ha señalado la importancia de la gastronomía como producto turístico único y diferenciado y ha destacado la repercusión económica de la gastronomía y la restauración, que en 2016 generó en Castilla y León un impacto de 476 millones de euros, lo que supone un incremento del 34,5 % con respecto al año anterior.
Este dato refrenda la política turística de la Junta, trabajando por la calidad de la oferta de la Comunidad, a través de la implicación del sector.
Estrategia de colaboración
La Consejería cuenta con los cocineros de los nueve restaurantes con ‘Estrella Michelin’ para una estrategia conjunta, con acciones de promoción en el mercado nacional e internacional. Los cocineros participantes son Pedro Mario Pérez, del restaurante ‘El Ermitaño’ en Benavente (Zamora); Víctor Gutiérrez, del restaurante ‘Víctor Gutiérrez’, en Salamanca; Miguel Ángel de la Cruz, del restaurante ‘La Botica’ en Matapozuelos (Valladolid); Yolanda Pérez y Juan José Pérez, del restaurante ‘Cocinandos’ en León; Marc Segarra, del restaurante ‘Le Domaine’ en Sardón de Duero (Valladolid); Rubén Arnanz, del restaurante ‘Villena’ en Segovia; Elena Lucas, del restaurante ‘La Lobita’, en Navaleno (Soria) y las dos últimas incorporaciones a este selecto grupo, Óscar García, del restaurante ‘El Baluarte’, en Soria, y Miguel Cobo, del restaurante ‘Cobo Vintage’, en Burgos.
De forma conjunta, la Junta y los cocineros implicados han establecido un calendario de acciones a desarrollar por los profesionales en sus establecimientos, relacionando productos característicos de la gastronomía castellana y leonesa con eventos culturales y turísticos.
Para el primer semestre el año, se ha establecido un calendario de acciones relacionadas con la trufa como producto emblemático de invierno; una acción que aúne repostería tradicional con el periodo de carnavales y una acción gastronómica para la Semana Santa, donde Castilla y León vive un momento cultural y turístico de gran intensidad, también desde este punto de vista.
El objetivo es unificar propuestas y crear un mensaje promocional conjunto, aprovechando la riqueza agroalimentaria de la Comunidad, a la vez que su rico recetario, dando a conocer la gastronomía de Castilla y León como un producto singular y diferenciado.
La gastronomía como producto turístico propio estará presente en todas las acciones promocionales establecidas por la Consejería en su estrategia de promoción, que llevará la oferta turística de la Comunidad hasta nueve ferias nacionales y hasta trece certámenes internacionales.
Se quiere incidir especialmente en certámenes profesionales y mercados prioritarios para la Comunidad, con presencia destacada en las jornadas comerciales previstas para junio en Santiago de Compostela y la feria ‘Gastrónoma’ de Valencia, en noviembre.
En un plano internacional, se promocionará la enogastronomía en las ferias ITB de Berlín, en marzo, y en la World Travel Market de Londres, en noviembre, además de una acción específica en Lisboa, en mayo.
La gastronomía como recurso turístico
Una batería de acciones conjuntas, basada en una estrategia de colaboración público-privada, avanza hacia el posicionamiento de la gastronomía de Castilla y León, que por variedad, calidad y cantidad merece estar entre las cocinas más reconocidas.
Previamente a este acto promocional, la consejera de Cultura y Turismo ha participado en la presentación del ‘I Foro Internacional del Ibérico’, que se celebrará en Salamanca los días 13 y 14 de noviembre y supone un nuevo ejemplo del trabajo por la gastronomía como recurso turístico en Castilla y León, en este caso a través de un producto tan representativo de la despensa regional para aprovechar todo su potencial turístico.
La participación de la Junta de Castilla y León en Fitur está sirviendo para desarrollar toda una estrategia de promoción enogastronómica, con presentaciones y acciones dirigidas a profesionales del sector y público final, de la mano de los empresarios y de los agentes implicados, como son las cinco Rutas certificadas del Vino de Castilla y León y colectivos gastronómicos como ‘Maestres de Cocina’ y la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación.
Con ellos, se está promocionando la cocina vinculada a eventos culturales e históricos, como ‘Numancia 2017’ o los ‘Menús Edades’, asociados a la próxima exposición de Las Edades del Hombre, que se celebrará en Cuéllar (Segovia), y los jóvenes talentos de la cocina regional, mediante la participación en el Campeonato de Cocineros de Castilla y León y su paso a la fase nacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile