Menú de navegación
Ranking: los países más democráticos del mundo
EXPRESO - 20.12.2015
La clasificación Democracia 2015 compara un total de 113 países, democracias y semi democracias, durante un período de los años 2010-2011 y 2013-2014 (con más de 40 indicadores y escalas que van desde 1 hasta 100)
La clasificación Democracia 2015 compara un total de 113 países, democracias y semi democracias, durante un período de los años 2010-2011 y 2013-2014 (con más de 40 indicadores y escalas que van desde 1 hasta 100).
Así, puede decirse que la calidad de la democracia ha progresado en todo el mundo, un promedio de 0,9 puntos de puntuación por país.
En hasta 91 países se midió un aumento de la calidad de la democracia, pero en 22 países se observó también una disminución.
En comparación con las clasificaciones anteriores de la democracia, el incremento mundial general de la democracia se ha ralentizado, lo que implica que las condiciones generales de la democracia están ahora bajo un desafío mayor.
Para las democracias se hace cada vez más difícil lograr una situación simultánea y progresiva de ganar en el desarrollo político, social, económico y ecológico, al mismo tiempo.
Los 10 países más democráticos en el periodo 2013-2014 han resultado ser: Noruega, Suiza, Suecia, Finlandia, Dinamarca, los Países Bajos, Alemania, Nueva Zelanda, Irlanda y Bélgica.
El progreso de la calidad de la democracia consolidada por la tendencia en los países miembros de la Unión Europea, sin embargo disminuyó en varios países de la Unión, como es el caso de Croacia (-0,2 puntos), Hungría (-0,5), Chipre (-1,4), España (-1,4), y Grecia (-2,7).
En Hungría, las condiciones de los derechos políticos, libertades civiles y la libertad de prensa han empeorado.
América del Sur se dio cuenta de los niveles de calidad de la democracia comparable al sur de Europa oriental y Central.
Hong Kong ocupa el más alto en la calidad de la democracia en Asia, pero se encuentra bajo presión por parte de China continental.
El mayor avance de la democracia relativa se logró en: Túnez (+11.0 puntos), Costa de Marfil (8.3), Senegal (4,6), Nepal (4,1), Georgia (3,9), Níger (3,8), Madagascar (3,8), Francia (3,4), Zambia (3,0), Colombia (2,8) y Malawi (2,7).
De los países de la denominada ‘primavera árabe’, las perspectivas de la democracia son claramente mejores en Túnez.
Así, Túnez estabilizó su camino hacia una mayor democracia, representando un modelo para una mayor democratización en el mundo árabe. Un impulso dinámico del progreso relativo de la calidad de la democracia se ha logrado sobre todo por parte de algunos países de África subsahariana, donde las mejoras se manifiestan en el desarrollo de la democracia y de la sociedad, sino también en el desarrollo de la economía.
En Rusia y China, los sistemas políticos se han vuelto menos liberales, pero no se percataron de un mayor progreso económico.
Los siguientes países se califican como un modelo positivo los avances en la democracia en sus contextos regionales: Túnez, Serbia, Mongolia y Hong Kong.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia