Menú de navegación
Conferencia Global de la OMT en Montego Bay, Jamaica
EXPRESO - 09.06.2017
La industria regional del turismo está destinada a ocupar un lugar central en la Conferencia de la OMT, el Gobierno de Jamaica y el Grupo del Banco Mundial sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo: Asociaciones para el Turismo Sostenible, en el Centro de Convenciones Montego Bay, del 27 al 29 de noviembre de 2017.
El pasado 6 de junio, en el Consulado General de Jamaica, durante la Semana del Caribe en Nueva York, el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, señaló que, dada la dependencia de la región del turismo, era importante que esa conferencia proporcionara soluciones para mejorar esta industria en el Caribe.
‘El programa de la conferencia, aunque global por su naturaleza, es tiene una gran relevancia para el Caribe. Por esta razón, pensamos que debíamos incorporar un programa específico para el Caribe y algunos de los asuntos a los que nos enfrentamos. Este programa se llevará a cabo el primer día de la conferencia, el 27 de noviembre’, señaló el ministro Bartlett.
Con el enfoque regional en el día de apertura, el Ministerio de Turismo recibió el respaldo del Secretario General de la Organización de Turismo del Caribe, CTO, Hugh Riley y de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, CHTA, a través de Matt Cooper.
El ministro Bartlett afirmó que el turismo es el mayor generador de divisas en 16 de los 28 países del Caribe y el sector que más inversión extranjera directa recibe (IED), añadiendo que la región tiene una mayor proporción de empleo total y porcentaje del PIB derivado del turismo que cualquier otra región del mundo.
Según el ministro de Turismo, ‘se calcula que una de cada cuatro personas está empleada en actividades relacionadas con el turismo y el sector representa el 41% de todas las exportaciones y servicios en el Caribe y el 31% de todo el producto interno bruto’.
Además, el ministro Bartlett indicó que, similar a lo que se hizo con el aspecto global de la conferencia, los organizadores han incluido una serie de temas caribeños dentro de la Convocatoria de Ponencias, que abarca el turismo y la sostenibilidad, donde se discutirán amenazas, riesgos y desafíos; el fortalecimiento del capital humano y de las tendencias del capital humano; los vínculos de la cadena de valor del turismo y la tecnología e innovación.
Según Bartlett, uno de los principales resultados que se espera que salgan de esta conferencia mundial es la Declaración de Montego Bay.
‘Al final de la conferencia, tendrá lugar la compilación del Proyecto de Declaración de Montego Bay. De ahí surgirá un plan de acción para los destinos turísticos, así como la publicación del segundo volumen del Informe Mundial sobre Asociaciones Público-Privadas de la OMT’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las ciudades europeas de visita obligada para los amantes de la música
-
Tierra de Sabor desembarca en el XXXVIII Salón Gourmets
-
Editada la primera Guía de Romerías de la Provincia de Huelva
-
Rail Europe amplía reservas a Renfe para clientes con pases Eurail / Interrail
-
Un hotel con habitaciones con temática Pokémon en Japón
-
JW Marriott Lima eleva el lujo con sus habitaciones renovadas
-
Playa del Carmen retira 1.700 toneladas de sargazo
-
México recibe en enero y febrero 20M de viajeros aéreos
-
JetBlue mejora la experiencia a bordo con nuevas experiencias
-
Estados Unidos actualiza la alerta de viaje para las Bahamas
-
Los mejores destinos de trekking en Chile
-
El proyecto Ultreia Sudoe promociona el turismo de interior con los Caminos de Santiago
-
54 nuevos socios en las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura
-
Devoción en Castilla-La Mancha. Mil y una historias de Semana Santa
-
Abre en Lleida la temporada de deportes acuáticos