Menú de navegación
Costa Rica recibirá el Festival de los Delfines y las Ballenas
EXPRESO - 21.07.2016
El Parque Nacional Marino Ballena es el sitio de migración más meridional de la ballena jorobada, un mamífero de 15 a 16 metros de largo, en peligro de extinción
El Parque Nacional Marino Ballena es el sitio de migración más meridional de la ballena jorobada, un mamífero de 15 a 16 metros de largo, en peligro de extinción. Fue creado con el fin de proteger los arrecifes de coral y rocas de bahía Coronado y la migración de ballenas, las cuales se pueden observar en estas fechas.
Es una rica y apetecida área para bucear. En cuanto a los servicios al visitante el parque dispone de: información, senderos, señalización, servicios sanitarios, agua potable.
Un evento para disfrutar en familia La temporada de las Ballenas de Costa Rica, si bien tiene lugar ente los meses de julio y primeros de octubre, tiene su punto más festivo durante dos semanas en septiembre, fechas elegidas para organizar el Festival de las Ballenas. Durante este festival habrá tours de avistamiento de ballenas, competiciones deportivas, concursos de escultura en la arena, conciertos, talleres ambientales, charlas de cetáceos y mucho más.
La especie más común que se ve en sus costas es la ballena jorobada que viene del Hemisferio Sur. La población de ballenas que llega al Pacífico Sur de Costa Rica es de aproximadamente 6.000 individuos.
Aunque también se acercan en diciembre, su concentración es mucho menor. Principalmente estas ballenas vienen a dar a luz a sus crías y a aparearse y lo más impresionante de la llegada de las ballenas es observarlas con sus crías y escucharlas cantar.
En ocasiones cuando se está haciendo snorkeling cerca de la zona de avistamiento de ballenas, se pueden escuchar las que están a más o menos 2 kilómetros a la redonda. Pero entre ellas se pueden escuchar a 20 kilómetros de distancia una de otra.
Hay que tener en cuenta que en Costa Rica, por regulación legislativa, está prohibido nadar al lado de delfines y ballenas. Además de la ballena jorobada, también se puede avistar ballena piloto, ballena de bryde, orcas falsas, delfines nariz de botella, delfines manchados, y delfines spinner, y además varias especies de tortugas marinas como tortuga carey, tortuga verde o tortuga lora.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán