Menú de navegación
Hablando de Chiapas... Palenque, perla de la arquitectura maya
EXPRESO - 12.08.2019
La ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque constituyen, por sí solos, un incomparable destino turístico, tanto por su extensión, de unos 16 kilómetros cuadrados, como por las más de 200 estructuras arquitectónicas, entre las que destacan el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio, los templos de la Cruz Foliada, el del Sol y el del Conde. Esta ciudad arqueológica, corazón del Mundo Maya ubicada en el Estado mexicano de Chiapas, alcanzó su esplendor durante el período clásico tardío, 600-900 d. C., y ejerció su influencia sobre otros asentamientos de la cuenca del Usumacinta, en la vasta región que es hoy Chiapas y Tabasco. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1987.
Al entrar en el sitio arqueológico de Palenque, caminando por la gran explanada, con el Templo de las Inscripciones a nuestra derecha y el Palacio al frente, nos recorre la médula un hormigueo que sólo hemos notado en lugares grandiosos que rememoramos de inmediato. Es un impacto como el sentido al entrar en la monumental Ciudad Prohibida de Peking o en Gizá, paseando entre las abrumadoras tumbas de los faraones más universales... Allí, a la sombra de un 'palo mulato' saturado de 'claveles del aire', atendemos a las explicaciones que Fabio (*) nos prodiga y vamos entrando con sus narraciones (ya que actualmente el acceso está restringido) en la cámara de la Reina Roja, en pasadizos y túneles, de templo en templo, y hasta en la mismísima cámara mortuoria de Pakal.
"Los países del mundo maya son México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, cinco países en los que la comunicación -además de en español- pasa por treinta y una lenguas, entre las que destacan por el número de hablantes el maya-quiché (Guatemala), el maya-yucateco, el sental y el xochil, propio de Chiapas. Aquí es donde estamos, en Chiapas, que, con Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, son los estados mexicanos del mundo maya. Se estima una población hablante entre 11 y 13 millones, siendo la segunda lengua indígena más hablada en el continente americano, solamente después del quechua, que hablaron los incas y que se conserva actualmente en Bolivia y Perú. Los lacandones (mayoritarios en esta zona) llegaron del Yucatán sobre 1700 ó 1720, huyendo de la colonización española, y se internaron en la selva de Chiapas. Por eso se conserva la lengua maya-lacandón, emparentada con la maya-yucateca".
Por lo que hemos averiguado, no está claro el origen de la denominación Palenque, aplicado en un principio a la población más próxima a la que pertenece este sitio arqueológico. Pero esta historia que nos cuenta Fabio, de la huída de los lacandones del Yucatán (aunque acontecida 150 años después de la fundación de Palenque), encaja perfectamente con alguno de los significados del término y nos lleva a elucubrar. Y es que precisamente en varios países de América Central una de las acepciones de 'palenque' es la de "sitio escarpado que eligen para habitación los cimarrones o negros fugitivos" ( en Cuba, uno de los significados es: "lugar alejado y de difícil acceso en el que se refugiaban los esclavos negros fugitivos"). La historia dice que Fray Pedro Lorenzo de la Nada, en su fundación, 1567, "integró a familias de la etnia de los choles, quienes se encontraban viviendo de forma dispersa en la selva lacandona". ¿Quién sabe si ya fray Pedro conocía la acepción mencionada y la aplicó al nuevo "refugio de los Choles"? Ahí queda eso...
Al margen de las especulaciones toponímicas, la realidad es que los moradores de estas tierras han sido utilizados por el Estado según el interés político-económico de cada momento. Un buen ejemplo es la disposición de Luís Echevarría, en 1972, quien por decreto presidencial declaró la zona, unas 615.000 hectáreas, propiedad comunal lacandona, entregándola a 66 familias. Esto originó conflictos con otros grupos como tseltales, ch'oles y tzotziles, que fueron removidos. La auténtica realidad es que los lacandones firmaron un acuerdo por el que aportarían al Estado 35.000 metros cúbicos de madera al año (unos 10.000 árboles, entre cedros y caobas) durante diez años. De un plumazo, el Estado terminó con la competencia de todas las compañías que operaban en la selva lacandona desde el siglo XIX. En 1978, López Portillo creó la Reserva Integral de la Biosfera de los Montes Azules en su parte central, reconocida por la UNESCO en 1979.
Todavía hoy, Chiapas cuenta con la selva más grande de México y alberga la mayor biodiversidad. Con todo, y a pesar de los planes de conservación y los proyectos ecoturísticos, su población sigue sufriendo las consecuencias de "injusticias centenarias y demandas nunca resueltas", como se refleja en los informes de la OCDE, con datos demoledores: el 76 % de la población se encuentra en pobreza. No es fácil de entender, sobre todo si consideramos que Chiapas cuenta con las mayores reservas de agua dulce de México y ocupa también un lugar destacado en la producción mexicana de gas y petróleo. Hoy una de las grandes esperanzas es el turismo. Esta ciudad prehispánica de Palenque y la Reserva de la Biosfera, con su biodiversidad y sus cascadas, son algunos de sus mejores activos; pero no hay que olvidar los monumentos de San Cristobal de las Casas, las ferias y parques de Tuxtla Gutierrez, además de los restantes sitios arqueológicos, las playas y la gastronomía chiapaneca. Sobre este último valor turístico les contaremos los detalles de uno de los proyectos culinarios más sorprendentes: Bajlum.
Más información sobre el destino en: www.turismochiapas.gob.mx
(*) Fabio Romero Zacarías, con raíces mezcladas de mexica y español, es un experto en cultura maya, especializado en descifrar los logogramas mayas, que trabaja habitualmente como guía de SECTUR – MEXICO en Chiapas. Su contacto: fabiorz60@gmail.com y + 521 9616 554 553
Texto y fotos: Manolo Bustabad Rapa
No te pierdas en Expreso la siguiente historia de Chiapas:
Destinos relacionados
-
Ometepe: aventura entre volcanes, mitos y magia natural
-
Macao: Sabores y festivales que brillan en otoño
-
Macao: un recorrido por su Patrimonio Mundial
-
Escapada estival festiva en Vilanova de Arousa
-
Tesoros de Honduras (VI)
-
Tendiendo puentes, de viaje por Israel
-
El Espacio Iberia aterriza en la Gran Vía Madrileña
-
Wow, el nuevo distrito cultural de Oporto
-
Tesoros de Honduras (IV). Santa Rosa de Copán. Hacienda Montecristo
-
Tesoros de Honduras (III) Santa Rosa de Copán, un paseo urbano
-
Selva Negra Ecolodge, un ejemplo de sostenibilidad en Matagalpa, Nicaragua
-
Egipto necesita, puede y debe, hacer mucho más por su sector turístico
-
Anantara Vilamoura, un hotel único que respira Algarve
-
Tivoli Marina Vilamoura, lujo delicioso en la costa sur de Portugal
-
Las mejores rutas en tren para descubrir Galicia este verano