Menú de navegación
‘El turismo, catalizador del desarrollo económico de Guatemala’
EXPRESO - 10.10.2023
La Antigua Guatemala acogió, del 25 al 27 de septiembre, a tomadores de decisiones turísticos y su cadena de valor para analizar y plantear estrategia y determinar oportunidades y desafíos del sector.
La Cámara de Turismo de Guatemala informó de que el evento ha reunido a grandes expertos nacionales e internacionales de España, México, Colombia, Panamá y Costa Rica.
Cabe destacar los ejes estratégicos que constituyeron esta edición:
Estrategia de Estado: Encarando los desafíos y oportunidades del turismo en Guatemala
El rol de la tecnología en el avance hacia el turismo del futuro
The Jobs of the future. El papel del recurso humano en el sector turístico
Turismo verde: Inversiones en el entorno natural.
Así, Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala indicó estar muy satisfecho por el nivel de la actividad que se ha convertido en el evento más esperado de la industria turística del país.
De acuerdo con la OMT, la Organización Mundial del Turismo, el turismo guarda una estrecha relación con el desarrollo y se ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico, debido a que es una actividad que se desarrolla de forma transversal.
En ocasiones, en algunos países ha igualado a la industria automovilística y de alimentos en materia de exportaciones.
Representa la principal fuente de ingresos para numerosos países en desarrollo, contribuye a la creación de empleos dignos, directos e indirectos, los cuales van desde la construcción hasta la agricultura o telecomunicaciones.
El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo calificó a Guatemala en el puesto 97 de 117, con una calificación de 3,3 sobre 7 puntos.
Respecto a los datos de 2019, esto significa un retroceso de 2 posiciones y una reducción en la calificación del 0,1 %. A nivel regional, la calificación de Guatemala se encuentra -16.1 % abajo del promedio.
Para resaltar la oferta turística de Guatemala, desarrollarla, diversificarla y promoverla, es preciso contar con una planificación y ordenamiento del territorio, que permita identificar áreas prioritarias y para esto ello es fundamental que exista una coordinación y participación interinstitucional e intersectorial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización