Menú de navegación
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
EXPRESO - 27.04.2025
La tercera edición de un evento global y crucial para el turismo accesible se celebrará en la capital piamontesa, Italia, del 5 al 7 de octubre de 2025, tras las ediciones anteriores en Montreal y Bruselas.
Destinos para todos, la Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible, que se encuentra en su tercera edición, tendrá lugar por primera vez en Italia, en Turín, del 5 al 7 de octubre de 2025.
Este promete ser un gran evento, que reunirá a expertos y operadores del sector turístico de todo el mundo. El evento tiene como objetivo promover y compartir las mejores prácticas en accesibilidad dentro del sector turístico para fortalecer una red global de destinos accesibles para todos, incluidas las personas con necesidades específicas.
La capital piamontesa ha sido elegida para acoger la Cumbre tras la designación de Turín como Capital Europea del Turismo Inteligente 2025: el título otorgado por la Comisión Europea ha tenido en cuenta, entre otros factores, las características de accesibilidad y hospitalidad turística disponibles en la ciudad.
La primera edición de la Cumbre se celebró en 2014 en Montreal (Quebec), bajo los auspicios de la asociación canadiense Kéroul y con la participación de la OMT (ahora ONU Turismo), la ONU, la Red Europea de Turismo Accesible y la OACI.
A raíz de este acontecimiento, se adoptó la Declaración ‘Un Mundo para Todos’: un documento, disponible en 10 idiomas, que incluye 40 medidas específicas para monitorear e implementar las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo para el turismo inclusivo.
La segunda Cumbre se celebró en Bruselas (Bélgica) en 2018. Organizado por Kéroul y el Collectif Accessibilité Wallonie-Bruxelles (CAWaB), el evento contó con la participación de más de 400 delegados en representación de 266 organizaciones diferentes de 42 países.
La tercera edición de la Cumbre, que tendrá lugar en el Centro de Conferencias Lingotto de Turín, incluye 3 días de paneles, debates y talleres.
El evento tiene como objetivo involucrar a destinos e instalaciones de alojamiento turístico, así como a cualquier servicio o entidad que pueda tener un interés directo en el turismo inclusivo. Una oportunidad única para que las partes interesadas clave se reúnan, compartan experiencias y creen asociaciones globales.
El evento, en colaboración con el Turismo de las Naciones Unidas, cuenta con el apoyo de la Región de Piamonte, la Ciudad de Turín y la Cámara de Comercio de Turín con el patrocinio de los Confesercenti Nacionales.
El Comité Directivo de la Cumbre está formado por representantes de organismos públicos y asociaciones dedicadas al desarrollo de un turismo inclusivo que permita a todos los visitantes, independientemente de sus capacidades, aprovechar al máximo la experiencia turística que ofrecen los destinos.
Entre ellas se encuentran CPD (Consulta per le Persone in Difficoltà), IsITT (Instituto Italiano de Turismo para Todos), Kéroul, CAWaB, ENAT (Red Europea de Turismo Accesible), Turismo Torino e Provincia Convention Bureau, ISTO (Organización Internacional de Turismo Social), OPES Italia e ITS Academy Tourism and Cultural Activities Piedmont. El Comité Organizador de la tercera edición está compuesto por representantes de CPD, ISITT y ENAT. La secretaría de organización está a cargo de Centro Congressi Internazionale S.r.l. y Symposium S.r.l.
Hasta el 15 de mayo están abiertas las inscripciones para las credenciales de las posibles presentaciones que se entregarán durante la Cumbre.
La convocatoria se dirige principalmente a destinos turísticos, institutos de investigación, asociaciones, así como a operadores comerciales del sector que deseen presentar al público una experiencia, una buena práctica o incluso una simple idea.
Los temas en los que se pueden centrar los resúmenes, y por lo tanto los temas que se abordarán durante la Cumbre, son:
A. Negocio de Turismo Accesible
1) Economía del visitante: el valor de la accesibilidad
2) Desarrollo empresarial: incentivos y mecanismos de apoyo
3) Herramientas para las pequeñas y medianas empresas turísticas
4) Casos de negocio y casos de éxito
5) Estrategias de marketing para el turismo accesible
6) Comercialización de itinerarios turísticos accesibles
7) Estrategias Nacionales de Turismo Accesible
B. Educación, capacitación, desarrollo de aptitudes y empleo
1) Educación en accesibilidad, habilidades y nuevas oportunidades laborales
2) Sensibilización
3) Certificación de cursos y personas
4) Políticas, estrategias y prácticas de empleo inclusivo
5) Educación turística accesible para los jóvenes
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique