Menú de navegación
Chihuahua quiere posicionarse en el turismo internacional con experiencias únicas y sostenibles
EXPRESO - 07.02.2025

Chihuahua es mucho más que un destino de paso en el norte de México. Con atractivos que van desde las majestuosas Barrancas del Cobre hasta la riqueza arqueológica de Casas Grandes, el estado busca consolidarse como un referente en turismo experiencial, sostenible y de alto valor cultural. En FITUR 2025, Felipe Edibray Gómez, secretario de Turismo de Chihuahua, nos habla sobre las estrategias para fortalecer la conectividad aérea, impulsar el turismo de aventura y atraer más visitantes europeos con una oferta que combina naturaleza, cultura y experiencias únicas.
Casas Grandes es un referente arqueológico clave en Chihuahua. ¿Cómo esperan que las nuevas experiencias turísticas impacten en la afluencia de visitantes y en la economía local?
Casas Grandes es la zona arqueológica más importante del norte de México, pero sigue siendo poco conocida en comparación con los sitios del centro del país. Con las 24 nuevas experiencias turísticas que hemos desarrollado, buscamos aumentar la llegada de turistas en un 200%, no solo en esta zona, sino en todo el estado. La estrategia incluye activaciones y promoción para que más visitantes lleguen primero a Chihuahua capital y, desde ahí, exploren Casas Grandes y otros puntos de interés. Creemos que con aliados estratégicos en la difusión de este patrimonio, lograremos posicionar Chihuahua en el turismo cultural y arqueológico.
La nueva ruta aérea entre Los Mochis y Creel, inaugurada en 2024, ¿qué impacto ha tenido en el turismo y qué planes hay para mejorar la conectividad del estado?
Este vuelo ha sido una prueba para evaluar el interés de los viajeros y la operatividad del nuevo aeropuerto de Creel. Nuestra meta es convertir a Creel en un punto de conexión clave entre Los Cabos, La Paz y Chihuahua, ofreciendo una combinación única de playa y montaña en un solo viaje. Los turistas europeos suelen buscar estancias largas, y queremos ofrecerles la posibilidad de disfrutar tanto del mar como de la sierra en una misma ruta. Además, la conectividad aérea se complementa con el tren Chepe, el único tren turístico de pasajeros en México, que atraviesa la Sierra Tarahumara en un recorrido espectacular.
Chihuahua también apuesta por el turismo MICE y los eventos internacionales. ¿Qué ventajas ofrece el estado en este segmento?
Uno de los eventos más importantes que recibiremos en 2025 es una de las fechas del Ultra Trail del Mont Blanc, una de las carreras de montaña más prestigiosas del mundo. La Sierra Tarahumara ha sido seleccionada como sede gracias a su infraestructura y a la historia de los rarámuris, nuestra comunidad indígena, reconocida por su increíble resistencia en las carreras de larga distancia. Este evento nos coloca en el mapa del turismo deportivo y sostenible, atrayendo a atletas y organizadores internacionales.
Además, estamos promoviendo Chihuahua como un destino para convenciones y congresos que van más allá de los centros de convenciones. Queremos que los eventos se realicen en espacios abiertos, en contacto con la naturaleza y con una experiencia auténtica de la cultura local.
La sostenibilidad es un reto en destinos en crecimiento. ¿Qué medidas están tomando para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural de Chihuahua?
Nuestro enfoque principal es la concienciación del sector turístico. En las grandes ciudades como Chihuahua capital o Ciudad Juárez, donde llegan la mayoría de los visitantes, todavía falta mucho trabajo en términos de sustentabilidad. Estamos llevando expertos nacionales e internacionales para capacitar a los empresarios sobre la gestión responsable del agua y la energía en hoteles y restaurantes.
El turista ya tiene una mayor conciencia ambiental, pero ahora el reto es que los prestadores de servicios adopten estas prácticas. Por eso, además de sensibilización, les estamos proporcionando herramientas para que puedan aplicar la sustentabilidad en su operación diaria.
Para quienes aún no han visitado Chihuahua, ¿qué les diría para animarlos a descubrir el destino?
Chihuahua tiene experiencias que realmente pueden cambiar la vida de un viajero. Puedo hablarles del turismo de aventura, la cultura rarámuri, las Barrancas del Cobre, que son cuatro veces más grandes y dos veces más profundas que el Gran Cañón. No hay nada como despertarse en un hotel al borde de las barrancas, salir al balcón con un café y contemplar la inmensidad del paisaje.
Invito a todos a vivir esta combinación única de historia, naturaleza y aventura. Una vez que conozcan Chihuahua, entenderán por qué este destino deja huella en quienes lo visitan.
Expreso. Madrid. Fernando Sánchez Pascual. Fotos: FSP y Turismo de Chihuahua
De cerca relacionados
-
Guanajuato refuerza su apuesta por el turismo sostenible y experiencial
-
Zacatecas, un destino cultural y festivo con vocación internacional
-
‘El Real Madrid World es la atracción más nueva que hemos inaugurado’
-
‘Queremos trabajar con las agencias de viajes’
-
'Un desafío clave será la digitalización completa de la industria'
-
'Queremos seguir creando experiencias positivas para nuestros pasajeros'
-
Durante la ‘green season’, la flora y fauna en Costa Rica es sinigual
-
‘Es primordial dar a conocer a los jóvenes que tenemos unos recursos envidiables’
-
‘El libro sobre Loaysa va a dar mucho que hablar’
-
'Nuestra prioridad es ofrecer experiencias excepcionales'
-
Iberia y el SAF en España: volando hacia un futuro más sostenible
-
Reuniremos a más de 7.000 profesionales de todo el mundo
-
'La Comunitat Valenciana cuenta con toda la infraestructura y atractivos necesarios para posicionarse como un destacado destino MICE a nivel internacional'
-
La idea es que los viajeros no sólo vengan a 'ver Valencia' sino que vengan a 'vivir Valencia'
-
En el último año el viajero ha querido recuperar el tiempo perdido