Menú de navegación
Lagun Air anuncia nuevos vuelos desde Valladolid
EXPRESO - 28.02.2007
El Gerente de Lagun Air, Plácido Sánchez, ha anunciado en rueda de prensa nuevos vuelos desde el aeropuerto de Villanubla, en Valladolid -España-, por lo que esperan poder transportar a 125.000 pasajeros durante este año.
Las nuevas operaciones consisten en duplicar la frecuencia de los vuelos a Barcelona a partir del 25 de marzo, de modo que los pasajeros podrán elegir entre dos salidas en el mismo día en régimen de ida y vuelta.
Además, Sánchez ha comunicado que el precio final de este trayecto ha disminuido desde el comienzo de sus operaciones, en noviembre de 2006, de 571 euros a la mitad.
También a partir del 25 de marzo, Málaga se incorporará como nuevo destino en los vuelos de la compañía, algo que figuraba en el plan estratégico de la empresa desde el principio, con dos frecuencias semanales, martes y sábado.
A este se suman los otros dos destinos de Lagun Air, Valencia y Sevilla, con tres frecuencias semanales, y Palma de Mallorca, que opera viernes y domingos. Estos destinos, unidos ahora a Málaga y Barcelona, convierten a la empresa en la mayor operadora de Villanubla.
La aerolínea llevará a cabo todos estos trayectos con un nuevo reactor que incorporan a su flota, el ERJ145, una nave de calidad Business que dispone de 50 plazas, en comparación con el modelo al que sustituye, el SAAB 340 A, de 33 plazas.
Sánchez anunció además su disposición de incrementar los destinos en la temporada estival, sobre todo en Baleares, ya que piensa sumar Ibiza y Menorca para poder cubrir todo el archipiélago Balear desde Valladolid, así como Alicante.
Asimismo, también habló de dos destinos que no descarta añadir a las operaciones veraniegas, Jerez, destino operativo únicamente desde el aeropuerto de León, y Gibraltar.
En otro orden de términos, Plácido Sánchez quiso hacer balance de los cuatro meses que la compañía lleva operativa en Villanubla, caracterizado por un número total de 570 vuelos, más de 11.000 pasajeros y un índice de ocupación de las naves superior al 65%.
Este balance muestra a Barcelona como el destino que mejor aceptación produce entre los clientes y a Palma de Mallorca como el segundo. Sin embargo, Sánchez comunicó la sorpresa que le produjo que Valencia y Sevilla no hayan atraído tanta atención como los anteriores, aunque aseguró que la compañía no se queja en ningún modo, puesto que el análisis de estos cuatro meses "cumple sobradamente el plan estratégico" y les ha proporcionado "un buen posicionamiento en el mercado aeronáutico, que es muy competitivo y hasta hace poco casi monopolizado".
Noticias relacionadas
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza