Menú de navegación
Nuevas rutas a Brasil en conexión aérea regional con Paraguay
EXPRESO - 10.12.2024
Paraguay ha incrementado su conexión aérea regional, operando nuevas rutas a Brasil.
Así, Azul Linhas Aéreas realizó días atrás el vuelo inaugural entre el Aeropuerto de Campinas (San Pablo) y el Silvio Pettirossi, iniciando sus operaciones en Paraguay que incluyen además dos vuelos semanales a Curitiba y a Recife y Florianópolis por la temporada alta.
La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, DINAC, han impulsado acuerdos y alianzas estratégicas que hoy conectan al país con importantes destinos internacionales, fortaleciendo la industria turística.
Para la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, ‘gracias a la conectividad mejorada, Paraguay está mostrando al mundo que es un país abierto, accesible y preparado para recibir turistas de todo el mundo’.
Con 150 destinos y una flota de 200 aeronaves y un equipo de 16.000 tripulantes, Azul ofrece conexiones a muchas ciudades del Brasil y una red internacional que permitirá llegar a Curazao en el Caribe, Orlando en Estados Unidos, y Paris y Lisboa en Europa.
Carmen Silva, directora general de Gestión Turística de la Senatur, detalló que ‘estamos seguros que estas nuevas rutas que propone Azul redundarán en un impulso al turismo, al fortalecimiento de las relaciones económicas y los lazos comerciales, además del intercambio, el aumento de la productividad y el fomento de la innovación’.
Como respuesta a la creciente demanda, se han incrementado también los vuelos con destino Buenos Aires, uno de los principales destinos turísticos y comerciales de Paraguay, a través de la compañía JetSmart.
También se destaca la expansión de la aerolínea nacional Paranair, que ha lanzado nuevas rutas hacia Córdoba, Jujuy y Salta.
Boliviana de Aviación, BOA, ha iniciado vuelos directos entre Paraguay y Bolivia, lo que abre nuevas rutas hacia La Paz y Santa Cruz.
Las nuevas rutas con Brasil
Azul Linhas Aéreas operará los vuelos entre Asunción y el Aeropuerto de Campinas, el quinto en volumen de pasajeros de Brasil.
A esto sumará dos vuelos semanales a Curitibia (el primero de ellos será este martes 3 de diciembre) y vuelos por la temporada alta de verano a Recife y Florianópolis.
Misma operación hará la empresa Paranair, que para el verano 2025 ofrecerá vuelos a Florianópolis, Río de Janeiro y, finalmente, a Punta del Este.
Cabe recordar que el pasado mes de agosto se suscribió el acuerdo de Memorándum de Entendimiento entre Paraguay y Argentina para liberar rutas aéreas, eliminar el límite de vuelos, e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.
De esta manera se liberaban las frecuencias de viaje y la posibilidad de contar con nuevas rutas, como el caso de Asunción-Córdoba, que fue aprobada días atrás por el Gobierno argentino.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia
-
Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas