Menú de navegación
Los tres Pueblos Mágicos de Chihuahua
EXPRESO - 18.03.2022
En el conjunto de México hay hasta 132 Pueblos Mágicos, cada uno con su propio encanto, pero en el norte del país se conservan estos rincones con una riqueza cultural y natural extraordinaria.
Para quienes pretendan comenzar una aventura para conocer estos atractivos, hay tres Pueblos Mágicos imprescindibles de Chihuahua. Con ellos podremos ver con otros ojos la región norte de México.
1. Casas Grandes
En sus edificios y calles, este lugar resguarda más de 400 años de historia. En 1998 esta pequeña ciudad, antes llamada “Paquimé”, fue nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, por haber sido el centro de comercio más importante de árido-américa.
Uno de los puntos más importantes en este maravilloso Pueblo Mágico es el Museo de las Culturas del Norte, premiado en una bienal de arquitectura por sus impresionantes estructuras; está localizado en la zona arqueológica de Paquimé, en donde aprenderás más de esta interesante cultura.
Qué visitar: Cueva de la Olla, Cueva de las Golondrinas, Valle de los Piloncillos, Capilla del Señor de la Misericordia.
Tip: Algo indispensable es probar el Sotol, un destilado de piña proveniente de la planta Dasylirion, ya que en algunos bares de Casas Grandes le suelen agregar veneno de víbora de cascabel, que es totalmente seguro de tomar.
2. Creel
En el año 2007, este maravilloso lugar se incorporó a la lista de Pueblos Mágicos. Ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, es la entrada a las Barrancas del Cobre, cascadas y bosques del estado. Aquí encontraremos el Museo de San Ignacio de Loyola, construido por tarahumaras, donde se resguardan colecciones de arte sacro de los antiguos centros de culto de las comunidades locales.
Qué visitar: Barrancas del Cobre, Valle de Bisbarache, Antigua Estación de Ferrocarril, Templo y el Monumento a Cristo Rey.
Tip: Prueba en alguno de los restaurantes locales la famosa discada de carne, acompañada de su bebida típica: el tejuino, una especie de fermentado de cerveza y maíz.
3. Batopilas
La conexión con este Pueblo Mágico puede llegar a ser mística, muchas personas aseguran un antes y un después en sus vidas al visitar este lugar.
En lengua tarahumara significa ‘Río Encajonado’; este encantador pueblito está ubicado en el fondo de Barrancas del Cobre, rodeado de naturaleza pura, podrás explorar los ríos y arroyos que hay en él y caminar por sus contrastantes calles, repletas de casonas antiguas que te llevarán a un viaje en el tiempo al del siglo XVII.
Qué visitar: La Ruta de la Plata, Mirador de la Bufa, Edificio de Época de Batopilas, Cascadas de Cerocahui.
Tip: Prueba los platillos típicos: caldo de papa con queso y chile con queso. Acompaña estas delicias con una lechuguilla, es la bebida sagrada para los locales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar
-
Vincci abre otra unidad hotelera en Lisboa
-
Minor Hotels prevé alcanzar las 850 propiedades en 2027
-
Baja California promociona el Tianguis Turístico de México, 2025
-
Marriott avanza con sus primeros hoteles en Nicaragua
-
Tag Airlines fortalece desde Guatemala su estrategia