Menú de navegación
La Laguna Rosa de Torrevieja: la más grande de Europa
EXPRESO - 03.03.2025
Torrevieja, un popular destino turístico en la provincia de Alicante, alberga uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de España: la Laguna Rosa.
Este enclave, parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, destaca por el peculiar color rosado de sus aguas, convirtiéndose en un atractivo único para turistas y amantes de la naturaleza. Además, es la laguna rosa más grande de Europa, lo que la hace aún más especial.
La Laguna Rosa atrae cada año a miles de visitantes, que buscan admirar su singular belleza y capturar instantáneas espectaculares.
Sin embargo, el acceso a la laguna está regulado para proteger su ecosistema. Se recomienda a los turistas disfrutar del paisaje desde los senderos habilitados y respetar las normas medioambientales para preservar este enclave natural.
Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, rutas a caballo y catas de productos locales, que permiten disfrutar de la naturaleza y la gastronomía de la región de manera sostenible.
Un fenómeno natural impresionante
El distintivo color rosado de la laguna se debe a la alta concentración de sal en sus aguas, combinada con la presencia de microorganismos como la microalga Dunaliella salina y ciertas bacterias halófilas. Estas generan pigmentos rojizos que tiñen el agua de tonos que van desde el rosa pálido hasta el fucsia intenso, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas.
Importancia ecológica y biodiversidad
El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es un ecosistema de gran valor ambiental. Es hogar de diversas especies de aves acuáticas, entre ellas los flamencos, que encuentran en la laguna un hábitat ideal para su alimentación y reproducción.
Durante determinadas épocas del año, cientos de flamencos tiñen el paisaje con su característico plumaje rosado, creando una imagen de gran belleza. Un pasado ligado a la sal Además de su valor ecológico y turístico, la laguna ha sido históricamente un importante centro de producción de sal.
La extracción de sal en Torrevieja se remonta a siglos atrás y sigue siendo una actividad económica relevante en la región. Las montañas blancas de sal junto a la laguna forman una estampa única y contrastante con el rosado de sus aguas. Un destino imperdible en la Costa Blanca La Laguna Rosa de Torrevieja es, sin duda, un lugar que merece ser visitado.
Su combinación de belleza natural, biodiversidad y valor histórico la convierte en un destino imprescindible para quienes recorren la Costa Blanca. Un espectáculo de la naturaleza que sigue fascinando a quienes tienen la oportunidad de contemplarlo.
Además, Torrevieja no es un importante destino de naturaleza, sino una oportunidad para descubrir una ciudad con un encanto especial.
Desde sus playas de aguas cristalinas, sus salinas o parques naturales hasta su exquisita gastronomía, la localidad ofrece el complemento perfecto para quienes buscan vivir una experiencia inolvidable.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede