Menú de navegación
La Laguna Rosa de Torrevieja: la más grande de Europa
EXPRESO - 03.03.2025
Torrevieja, un popular destino turístico en la provincia de Alicante, alberga uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de España: la Laguna Rosa.
Este enclave, parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, destaca por el peculiar color rosado de sus aguas, convirtiéndose en un atractivo único para turistas y amantes de la naturaleza. Además, es la laguna rosa más grande de Europa, lo que la hace aún más especial.
La Laguna Rosa atrae cada año a miles de visitantes, que buscan admirar su singular belleza y capturar instantáneas espectaculares.
Sin embargo, el acceso a la laguna está regulado para proteger su ecosistema. Se recomienda a los turistas disfrutar del paisaje desde los senderos habilitados y respetar las normas medioambientales para preservar este enclave natural.
Además, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, rutas a caballo y catas de productos locales, que permiten disfrutar de la naturaleza y la gastronomía de la región de manera sostenible.
Un fenómeno natural impresionante
El distintivo color rosado de la laguna se debe a la alta concentración de sal en sus aguas, combinada con la presencia de microorganismos como la microalga Dunaliella salina y ciertas bacterias halófilas. Estas generan pigmentos rojizos que tiñen el agua de tonos que van desde el rosa pálido hasta el fucsia intenso, dependiendo de la época del año y las condiciones climáticas.
Importancia ecológica y biodiversidad
El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es un ecosistema de gran valor ambiental. Es hogar de diversas especies de aves acuáticas, entre ellas los flamencos, que encuentran en la laguna un hábitat ideal para su alimentación y reproducción.
Durante determinadas épocas del año, cientos de flamencos tiñen el paisaje con su característico plumaje rosado, creando una imagen de gran belleza. Un pasado ligado a la sal Además de su valor ecológico y turístico, la laguna ha sido históricamente un importante centro de producción de sal.
La extracción de sal en Torrevieja se remonta a siglos atrás y sigue siendo una actividad económica relevante en la región. Las montañas blancas de sal junto a la laguna forman una estampa única y contrastante con el rosado de sus aguas. Un destino imperdible en la Costa Blanca La Laguna Rosa de Torrevieja es, sin duda, un lugar que merece ser visitado.
Su combinación de belleza natural, biodiversidad y valor histórico la convierte en un destino imprescindible para quienes recorren la Costa Blanca. Un espectáculo de la naturaleza que sigue fascinando a quienes tienen la oportunidad de contemplarlo.
Además, Torrevieja no es un importante destino de naturaleza, sino una oportunidad para descubrir una ciudad con un encanto especial.
Desde sus playas de aguas cristalinas, sus salinas o parques naturales hasta su exquisita gastronomía, la localidad ofrece el complemento perfecto para quienes buscan vivir una experiencia inolvidable.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
-
Islandia restringe el turismo por la preservación del medio ambiente
-
Lituania, la joya del Báltico: el destino que marca tendencia
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia