Menú de navegación
El nuevo Museo Nacional de Perú reunirá más de 36.000 piezas
EXPRESO - 01.09.2021
Coincidiendo con las celebraciones del Bicentenario, el Museo Nacional abrió sus puertas el pasado 27 de julio con cuatro exposiciones habilitadas hasta finales de este 2021.
Coincidiendo con los actos conmemorativos del Bicentenario de la independencia del país, el Museo Nacional del Perú abrió sus puertas el pasado 27 de julio. Es la mayor inversión en patrimonio cultural y museístico del país, que albergará miles de piezas únicas del legado arqueológico de las civilizaciones prehispánicas y la cultura inca en su inauguración oficial en el año 2024.
El Museo Nacional está distribuido en 5 plantas, dos de ellas en el subsuelo del complejo, destinadas al depósito de piezas y la investigación del legado arqueológico de las diversas civilizaciones antiguas.
El resto del edificio se encuentra distribuido en amplias salas de exposiciones que albergarán miles de piezas procedentes del antiguo Museo de la Nación, así como de los diferentes hallazgos arqueológicos producidos de actuales investigaciones y más de 6.000 piezas repatriadas de diferentes países.
Actualmente, los visitantes pueden disfrutar de cuatro exposiciones dedicadas a la cultura peruana y el arte contemporáneo, así como una feria de artesanía, aunque no será hasta 2024, cuando se disfrutará en su totalidad del rico legado cultural que nos ofrece el periodo prehispánico y la cultura inca cuando la exposición permanente esté lista en el marco de las celebraciones por la Batalla de Ayacucho, que consolidó la Independencia del país sudamericano.
El Museo Nacional de Perú se ha convertido en la entidad rectora del Sistema Nacional de Museos del país, encargado de la difusión, preservación e investigación del patrimonio cultural de toda la nación, como un punto de encuentro entre las diferentes culturas a lo largo de la historia.
Un lugar único
El MUNA se encuentra ubicado a apenas una hora de la capital, Lima, y muy próximo a la localidad de Pachacámac, en el distrito de Lurín. Sus más de 66.000 m2 construidos se encuentran conectados con el Santuario Arqueólogico de Pachacámac, ofreciendo vistas espectaculares del complejo arqueológico: un enclave privilegiado donde observar los primeros asentamientos del país.
Sus alrededores tampoco dejan indiferente a ningún visitante. Y es que debido a la proximidad del museo con el litoral, los visitantes no pasan inadvertidas las vistas a las islas de Pachacámac, la laguna de Urpiwachak y los increíbles paisajes agrícolas y desérticos que lo rodean. Sin duda, un complemento perfecto para sumergirse de lleno en la cultura e historia del país.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026