100 aviones futuristas para United Airlines

EXPRESO - 28.04.2025

La flota de la compañía United Airlines va a volverse un poco más futurista, tras el anuncio de su inversión en la startup de aviación JetZero, conocida por sus innovadores aviones de fuselaje de ala mixta.

La inversión de la compañía United incluye un acuerdo de compra condicional para un pedido de hasta 100 aviones, con opción a adquirir otros 100, posteriormente.  

Se destaca que el diseño de alas combinadas de la aeronave reduce la resistencia aerodinámica y genera sustentación en toda su envergadura. Además, puede volar a mayor altitud, lo que podría reducir el consumo de combustible hasta en un 50 % por pasajero-milla en comparación con aeronaves más tradicionales del mismo tamaño.

El avión Z4 de JetZero vuela con combustible de aviación convencional, pero también cuenta con sistemas de propulsión que pueden funcionar con una mezcla de combustible sostenible. La aeronave está diseñada para transportar 250 pasajeros. 

JetZero aún no ha operado sus primeros vuelos de prueba con el avión, pero estima que lanzará vuelos de demostración a gran escala en 2027. Alcanzar ese hito, junto con cumplir con otros estándares comerciales y de seguridad, son condiciones para la compra del avión por parte de United.   

Y es que, además de reducir el consumo de combustible, el avión también mejorará la experiencia a bordo de los pasajeros. En los nuevos aviones, los pasajeros podrán disfrutar de ‘opciones de asientos flexibles, asientos más amplios en todas las clases y compartimentos superiores exclusivos para cada asiento’, según reconocieron desde United.

La puerta de cabina más grande del avión agilizará y hará más eficiente el proceso de embarque, mientras que los pasillos más amplios y los baños adaptados para personas con movilidad reducida harán los vuelos más accesibles para pasajeros con movilidad reducida.

Para Andrew Chang, director de United Airlines Ventures, ‘si tiene éxito, JetZero tiene el potencial de hacer evolucionar nuestro negocio principal, desarrollando aeronaves con una experiencia de cabina más grande y cómoda para nuestros clientes, a la vez que aumenta la eficiencia del combustible en toda nuestra red’.

Cuando estén listos para entrar en servicio, los aviones podrían desplegarse en rutas sin problemas, ya que son compatibles con la infraestructura aeroportuaria actual y no requieren nuevos puentes de embarque, pistas o calles de rodaje. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios