Menú de navegación
Argentina lanza su programa ‘Pueblos Auténticos’
EXPRESO - 03.11.2017
El nuevo programa aspira a valorar la identidad de pueblos con características únicas a lo largo de todo el país sudamericano, de tal manera que se promueve la apropiación de la comunidad local y la revalorización del patrimonio natural y cultural.
Para el ministro de Turismo argentino Santos, ‘con los Pueblos Auténticos trabajamos en el fortalecimiento de destinos; innovación y diversificación de la oferta turística; dinamización y sustentabilidad en las economías regionales; generación de empleo’.
‘El turismo llega a donde otras actividades no llegan: es uno de los pilares fundamentales en la generación de empleo y la reactivación de las economías regionales. Con Pueblos Auténticos, pequeñas comunidades son la oportunidad para un gran desarrollo local de la actividad turística a lo largo de todo el país. Con más turismo transformamos la vida de cada pueblo y cada región, es una posibilidad para crear más trabajo e impacto económico, con foco en la sustentabilidad y en la revalorización de la identidad’.
Los ministerios argentinos de Turismo y de Cultura desarrollan el programa Pueblos Auténticos con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico de esas comunidades de nuestro país, poner en valor de la identidad del pueblo y revalorizar sus patrimonios.
Los lugares se caracterizan por conservar su identidad e idiosincrasia, plasmadas en diferentes aspectos relacionados con su patrimonio natural y/o cultural, su arquitectura, tradiciones, gastronomía, paisaje, historia, religión, artesanías, y el origen de sus pobladores.
De esta manera, el foco destaca enaltecer sus características únicas y distintivas, su patrimonio inmaterial vinculado a historia, fiestas, tradiciones, producción artesanal, gastronomía tradicional y cualquier otra manifestación que dé cuenta de la identidad local. Esto se hará mediante obras estratégicas y mejoras de servicios y conectividad en cada lugar, por eso trabajarán junto con la comunidad, las áreas de Desarrollo, Calidad, Formación, Inversiones, Estadísticas, Promoción, Comunicación del Ministerio de Turismo.
La prensa local destaca que, en una primera etapa, se está trabajando con nueve pueblos: Concepción del Yaguareté Corá, Purmamarca, San Francisco de Alfarcito, Moisés Ville, La Carolina, Gaiman, Camarones, La Angelita e Isla Martín García. Para la segunda etapa: Tolhuin, Villa Traful, Villa Tulumba, Jagüé, Las Cuevas, Antofalla, Sierra Grande (Playas Doradas), Cachi. Y en la tercera etapa será el turno de las provincias de Entre Ríos, Tucumán, Santa Cruz, San Juan, Formosa, Chaco, Misiones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026