Menú de navegación
La música y la arquitectura brasileña como reclamo turístico
EXPRESO - 27.03.2014
En Brasil este verano, además de Copa del Mundo de Fútbol, podremos disfrutar de su música y arquitectura
En Brasil este verano, además de Copa del Mundo de Fútbol, podremos disfrutar de su música y arquitectura.
Así, la ciudad de São Luis de Maranhão, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, posee más de 3500 construcciones históricas bajo el sello del azulejo. La famosa canción del género Bossa Nova, ‘Garota de Ipanema’, de 1963, es la segunda canción más interpretada de la historia.
La ciudad de Recife será testigo del encuentro que clasificará el posible rival de España en cuartos de final, siempre que consiga ser líder de grupo. A 1.600 km, entre las bahías de São Marcos y São Jose de Ribamar, se encuentra la ciudad de São Luis de Maranhão.
En sus más de 400 años de historia, la urbe ha estado bajo control no sólo portugués sino también holandés y francés. De hecho, fueron éstos últimos quienes la bautizaron en honor al rey San Luis XIII de Francia.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII la ciudad vivió su auge económico debido a la gran exportación de algodón. De esta época datan la mayor parte de las más de 3.500 construcciones históricas que integran su rico conjunto arquitectónico, siendo considerada por ello, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La miscelánea cultural que ha vivido São Luis, caracterizada por su arquitectura colonial única, donde resaltan iglesias, casonas coloniales con balcones de baldosas, calles adoquinadas y callejones tallados en piedra.
Buen ejemplo de ello son el Teatro Arhtur Azevedo, el Palacio de los Leones, la Iglesia do Desterro y la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Pero, sin duda, el elemento diferenciador de São Luis de Maranhão es el azulejo.
Gracias a este sello distintivo, la localidad recibe el apodo de ‘Ciudad de los Azulejos’ debido a que la mayoría de las fachadas fueron revestidas con este elemento traído directamente de Portugal. Modelo de ello, es la Posada Colonial recubierta de esta cerámica de gran valor artístico dotándola de un símbolo inconfundible de la arquitectura lusa.
Asimismo, este tipo de material se adapta a las condiciones climatológicas de la ciudad: inviernos lluviosos y veranos muy cálidos que mantienen las temperaturas estables en el interior de sus edificios.
Otro de los lugares emblemáticos del centro histórico es playa Grande, núcleo comercial que durante el siglo XVIII y XIX fue sede de las primeras actividades económicas del Estado y uno de los puntos de recepción de trabajadores y esclavos que posteriormente los enviaban a zonas rurales para trabajar en la extracción de algodón.
A 7 kilómetros del centro de la ciudad, donde comienza la Avenida Litoranea, nos deparamos con una playa de dunas y olas gigantes, la playa San Marcos que junto a sus animados bares se convierte en la preferida por los surfistas. Bossa Nova como elemento representativo de la diversidad cultural brasileña
¿Quién no ha oído nunca la archiconocida canción de Tom Jobim y Vinicius de Morães ‘Garota de Ipanema’? Una canción que cruzó fronteras, obtuvo dos Grammys y es la segunda canción más interpretada de la historia, por detrás de ‘Yesterday’ de Los Beatles.
La letra describe a una chica que pasea por la playa de Ipanema, pero quizás lo más pegadizo sean sus ritmos con mezcla de jazz y samba. Así es la bossa nova, un movimiento urbano que nació a finales de los años 50 y que surgió a raíz de encuentros entre jóvenes cariocas que organizaban fiestas en apartamentos en las mejores zonas de la ciudad como Ipanema, Copacabana y Leblon.
En sus inicios, la Bossa Nova empezó como una manera diferente de cantar y tocar la samba, pero con el paso de los años fue incorporando bases de jazz, elementos de impresionismo musical de Debussy y rasgos de samba callejera. João Gilberto es otro músico representativo de este género musical que muestra el modo de vida de Rio de Janeiro y lo convierte en un reclamo turístico cultural.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo