Menú de navegación
Centroamérica, un destino privilegiado para submarinistas
EXPRESO - 19.03.2014
La región centroamericana cuenta con múltiples atractivos turísticos que hacen del istmo el destino perfecto para unas vacaciones de ensueño
La región centroamericana cuenta con múltiples atractivos turísticos que hacen del istmo el destino perfecto para unas vacaciones de ensueño. Éstos van desde una rica oferta en turismo arqueológico, colonial, de naturaleza y aventura, o sol y playa entre otros, a los que hay que sumar la amplia variedad de opciones para prácticas submarinismo, tanto en las dos costas, pacífica y caribeña, como en enclaves del interior.
Recientemente tuvo lugar en Madrid la VI Edición de la Feria del Buceo en Madrid, a esta cita acudieron representantes del Instituto Hondureño de Turismo, (IHT) para poner en valor su oferta en este ámbito.
En el marco de la feria el director del IHT, Emilio Silvestre, hizo hincapié en la isla de Utilia, una de las Islas de la Bahía, un paraíso natural para los amantes de este deporte, ya que cuenta con un paisaje acuático de ensueño, peces de colores y arrecifes coralinos.
Además es uno de los pocos lugares del mundo donde bañarse con el tiburón ballena Honduras, junto Belice y Panamá son uno de los pocos lugares donde poder nadar al lado del pez más grande o el pez domino.
La mejor época para vivir esta experiencia es de marzo a junio las noches de luna llena, La oferta centroamericana en este campo va mucho más allá que la idílica postal de los bellos paisajes marinos de peces de colores y arrecifes.
El Salvador ha puesto en marcha el Corredor de Arqueología Subacuática, dicha ruta discurre entre cinco barcos naufragados que en la actualidad funcionan como zonas de refugio, alimento, y reproducción para numerosos organismos submarinos.
La costa Pacífica de Costa Rica está llena de rica diversidad biomarina, así en las inmersiones en esta parte del país se puede observar tortugas marinas, variedad de tiburones, delfines o ballenas jorobadas. La mejor época para este espectáculo es de marzo a noviembre.
En San Juan del Sur, Nicaragua, también se pueden observar ballenas en su ruta migratoria hacia el sur en el mes de diciembre.
Guatemala completa la oferta submarina en la región con la posibilidad de zambullirse en sus lagos de origen volcánico, ya sean en Atitlan uno de los lagos más bellos del mundo o en la laguna de Ayarza.
Los fondos marinos de la región son una auténtica maravilla y ricos en biodiversidad, que ofrecen múltiples opciones para un amplio abanico de público, y sin duda no dejarán indiferente a nadie.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires