Menú de navegación
Montevideo será este año embarque y desembarque de cruceristas
EXPRESO - 19.03.2014
Durante la pasada edición de la feria de cruceros Seatrade en Miami, Estados Unidos, la ministra uruguaya de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, ha confirmado que la ciudad de Montevideo será punto de embarque y desembarque de la compañía Costa Cruceros con 14 escalas para la temporada 2014-2015.
‘Es una buena noticia que beneficia al país y al sector’, por lo cual el ministerio ha trabajado incesantemente, y con un respaldo al trabajo que han realizado operadores públicos y privados en esa modalidad de turismo.
Asimismo, ‘se beneficia el país porque el turismo de cruceros constituye una relevante actividad económica’.
La ministra afirmó que ser un lugar de embarque y desembarque de cruceristas permite captar un cúmulo de turistas que llegan al país un día antes del embarque y un día después del desembarque y eso es bueno para todo el sector.
Recordó que en la presente temporada se prevén 240 llegadas en Montevideo y Punta del Este y más de 400.000 turistas en esta modalidad de turismo.
En la temporada anterior llegaron 223 cruceros, desembarcaron 412.000 turistas de los cuales el 76% eran brasileños y argentinos.
El gasto total en ambos puertos fue de casi 19 millones de dólares, 46 dólares per cápita.
Kechichian destacó la coordinación pública y privada de los distintos operadores como fue el caso del Ministerio con la Policía Turística. También elogió la instauración del Bus Turístico y las cámaras de seguridad en la Ciudad Vieja de Montevideo.
Colonia, tercer puerto en recibir cruceristas
La ministra adelantó que los días 25 y 26 de setiembre se realizará en Colonia un seminario taller regional que estará centrado en el turismo fluvial. El evento permitirá abordar la posibilidad que el puerto de Colonia sea el tercero en el país en recibir a los cruceros.
Colonia del Sacramento, con su declaración de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, ‘es una ciudad ideal para el turismo de cruceros y tiene un estupendo Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo’.
Kechichian señaló que la Administración Nacional de Puertos (ANP) estaría dispuesta a realizar inversiones que permitieran mejorar el calado del puerto coloniense. No obstante, aclaró que las características de la terminal portuaria determinarían que los cruceros, de no muy grandes dimensiones, se aproximen a la costa y a través de tenders (pequeñas embarcaciones) los pasajeros pisen tierra firme y regresen.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires