Menú de navegación
Dominicana legisla sobre su desarrollo turístico
EXPRESO - 08.11.2013
El pasado mes de julio, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, sometió al Congreso Nacional, el proyecto legislativo que modifica la Ley No
El pasado mes de julio, el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, sometió al Congreso Nacional, el proyecto legislativo que modifica la Ley No. 158-01, sobre Fomento al Desarrollo Turístico, con el de objetivo de actualizar la lista de las zonas turísticas del país que podrán beneficiarse, totalmente o parcialmente, de los incentivos fiscales.
Estos estímulos monetarios pretenden atraer la inversión nacional y extranjera hacia proyectos turísticos ‘en las regiones de gran potencialidad o que reúnan excelentes condiciones naturales para su explotación turística’, que no hayan ‘alcanzado el grado de desarrollo esperado’.
La Ley de 2001 ha sustituido a la Ley 153 de 1971, sobre sobre Promoción e Incentivo del Desarrollo Turístico, que durante 30 años había reconocido incentivos más amplios, pues otorgados a los proyectos turísticos en el país sin distinción territorial.
Ahora el turismo de República Dominicana vuelve a reclamar la aplicación de los incentivos fiscales a todo el territorio nacional, subrayando especialmente la meta del Gobierno de duplicar el actual flujo turístico y alcanzar los 10 millones anuales en una decena de años.
Las estadísticas fundamentan al turismo como el gran motor de la economía dominicana de las últimas décadas. En el 2012, los 4.562.606 visitantes no residentes -siendo 3.923.693 extranjeros- generaron 4.736 millones de dólares, es decir la mitad de todas las exportaciones de bienes del país, ubicando al turismo como una de las principales fuentes de divisas extranjeras.
El turismo tan sólo representa el 1,2% del gasto tributario del Gobierno, con lo que Asonahores, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, mantiene que los incentivos al turismo han sido la mejor inversión del Estado, ya que por cada dólar desgravado este sector ha devuelto unos 20 dólares entre el 2008 y el 2012.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica