Menú de navegación
Castilla y León tiene ya 9 denominaciones de origen de vino
EXPRESO - 01.08.2007
‘Arribes' y ‘Tierras de León' son las dos nuevas denominaciones de origen (D
‘Arribes' y ‘Tierras de León' son las dos nuevas denominaciones de origen (D.O.) que se acaban de incorporar al vino de calidad de Castilla y León, lo que la mantiene como la región española con mayor número de denominaciones de calidad del país, con nueve.
Las denominaciones actuales son Ribera de Duero, Toro, Cigales, Rueda, Bierzo, Arlanza y Tierras de Zamora, a las que hay que sumar las dos nuevas que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha otorgado esta semana para Arribes y Tierras de León.
La denominación Arribes incluye 18 municipios de Salamanca y 17 municipios de Zamora,y tiene un total de 12 bodegas que elaboran vino con uva blanca de variedad principal malvasía y variedades autorizadas verdejo y albillo, y uva tinta de las variedades principales rufete, Juan García y tempranillo y variedades autorizadas garnacha y mencía.
La denominación Tierras de León cuenta con una superficie de viñedo de 1.854 hectáreas que incluye 36 bodegas y comprende 68 municipios de la provincia de León y 19 municipios de la provincia de Valladolid.
Las variedades de uva de la denominación Tierras de León son para uva blanca verdejo, albarín blanco y godello como variedad principal y malvasía y palomino como variedades autorizadas.
En la uva tinta de esta denominación, la variedad principal será prieto picudo y mencía y las autorizadas tempranillo y garnacha.
Todas estas denominaciones cuentan con un ámbito de protección y defensa para la elaboración del vino de calidad en la región junto a su delimitación geográfica concreta.
Algunos de los aspectos que protege la denominación hacen referencia también a las variedades de uva para la elaboración del vino de denominación, al etiquetado, presentación, comercialización y publicidad del producto junto al registro de un logotipo identificador.
Cada denominación cuenta con unos requisitos que garantizan la calidad del vino tanto por las densidades de plantación mínima por hectárea como los rendimientos máximos admitidos por hectárea en viñedos en plena producción.
También se recogen con carácter específico las prácticas de cultivo permitidas o el riego del viñedo junto a la elaboración del producto y sus características: blanco, rosado, tinto, crianza, reserva y gran reserva.
Finalmente, cada denominación cuenta con un Consejo Regulador, su composición y funciones, organismo de gestión que velará por la producción y calidad de la denominación de origen específica.
El vino es un importante elemento turístico en la Comunidad de Castilla y León, que cuenta con rutas turísticas alrededor de los vinos de la región.
Noticias relacionadas
-
Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia
-
Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027