Menú de navegación
Quito se posiciona como el principal destino para los amantes del chocolate
EXPRESO - 15.09.2022
La Capital de Ecuador y del Centro del Mundo invita a los turistas a activar los sentidos a través de experiencias que combinan cacao, chocolate e historia para deleitar con sabores únicos.
Ecuador destaca por ser productor del 63% del cacao “fino de aroma” en el mundo, materia prima requerida por la industria norteamericana y europea para la fabricación de los chocolates de más alto nivel.
El cacao ecuatoriano tiene un alto prestigio en el mercado internacional gracias a la variedad de sabores que evocan a moras, cítricos, nueces, caramelo, miel, flores de jazmín y violetas, entre otros.
La riqueza de los recursos naturales y las condiciones geográficas de Quito la convierten en el centro de la fabricación de cacao y chocolate del país. Por ello, concentra innumerables lugares donde se elaboran chocolates con renombre y lo suman al desarrollo turístico de la ciudad.
Actividades chocolateras en Quito
Para conocer la historia del cacao y su repercusión en la construcción del arte y la cultura quiteña, los turistas pueden participar en el recorrido teatralizado ‘Entre pulperías y bulerías, comer chocolate es una herejía’, en la chocolatería artesanal Chez-Tiff, donde se dan a conocer la historia y los datos más curiosos de las elaboraciones; o pueden visitar la tienda República del Cacao, que ofrece productos a base de café y cacao ecuatoriano, como su prestigioso pan de cacao preparado con 10 horas de fermentación.
Otra de las actividades preferidas por los visitantes está en la Galería Ecuador Gourmet, que permite conocer los sabores, texturas y aromas únicos del chocolate ecuatoriano a través de experiencias gourmet con catas y talleres.
Por su parte, Pacari, empresa tres veces galardonada en los International Chocolate Awards, invita a los turistas a convertirse en expertos chocolatiers, con actividades de cocinado de deliciosas trufas orgánicas, sin azúcares y veganas, mientras aprenden sobre la historia del cacao ecuatoriano.
Otra opción es Yumbos Chocolate, una chocolatería artesanal ubicada en el Centro Histórico, donde se puede degustar del mejor cacao ecuatoriano con una vista panorámica de la plaza e iglesia de San Francisco.
Estas actividades son solo una muestra de toda la oferta chocolatera de la Capital del Centro del Mundo a sus visitantes, quienes descubren en los sabores del cacao fino de aroma porqué su historia comienza en Quito.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina