Menú de navegación
El Turismo Cultural, motor de la economía segoviana
EXPRESO - 25.02.2012
Segovia va a acoger la asamblea general de la AVEC, la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura, los días 21 y 22 de marzo en la Academia de Artillería de la capital castellana
Segovia va a acoger la asamblea general de la AVEC, la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura, los días 21 y 22 de marzo en la Academia de Artillería de la capital castellana.
La cultura es uno de los grandes atractivos con los que cuenta Segovia y el Ayuntamiento considera el turismo cultural uno de los pilares económicos de la ciudad. Según los datos estadísticos el 90% de las personas que nos visitan cada año señala como motivo fundamental de su viaje conocer el rico patrimonio histórico-artístico, así como participar en las numerosas actividades culturales que se organizan en Segovia.
Festivales como el internacionalmente conocido Titirimundi; Hay Festival, que reúne a los mejores escritores, pensadores y creadores del momento; el Festival de Segovia, cuya protagonista es la música de los artistas más relevantes; MUCES, certamen cinematográfico de carácter anual que posibilita al gran público el conocimiento del cine europeo de calidad; los ciclos de actividades en la Judería, que en 2012 celebra su quinta edición, o la Semana de Cultura Árabe, cuyo fin es profundizar en la historia y legado musulmán que existe en la ciudad; entre otros, atraen a miles de turistas.
Para reforzar ese segmento del turismo Segovia se incorporaba a la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura, Alliance de Villes Européennes de Culture, AVEC, en 2011. Desde ese momento, participa activamente en su Consejo de Administración y está presente en las comisiones de ‘Turismo, patrimonio y calidad urbana’, y ‘Desarrollo sostenible: Qualicities’ cuyo fin es promover el establecimiento de estándares de calidad par las ciudades de la Alianza.
AVEC, creada en 1997 por iniciativa de las ciudades europeas de Pécs (Hungría), Olomouc (República Chaca), Tours (Francia), Cosenza (Italia) y Toledo (España) y formada en la actualidad por más de 30 ciudades o agrupaciones de comunidades de 11 países europeos (Bulgaria, Bélgica, Croacia, Francia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, Rumanía, Serbia y España), celebrará su Asamblea General en Segovia los días 21 y 22 de marzo en la Academia de Artillería.
La Red tiene como principal objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas en el campo de la valoración del patrimonio nacional e internacional.
Una demostración más del apoyo, difusión e impulso a la cultura que lleva a cabo el Área de Turismo es la edición de la guía ‘Segovia, Cultura y Tradición’, una nueva publicación que recoge, mes a mes, con un diseño atractivo, fresco y dinámico, todos los festivales, jornadas gastronómicas, ferias de artesanía, competiciones deportivas…, en definitiva, todas las actividades de interés cultural que se realizan en la ciudad a lo largo del año. Se trata de ofrecer a segovianos y visitantes un soporte en el que encontrar la actividad cultural que se desarrolla en Segovia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia
-
Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027