Menú de navegación
Los Quetzales, nuevo parque nacional de Costa Rica
EXPRESO - 25.11.2008
Costa Rica ha declarado la región de los Quetzales como su vigésimo octavo Parque Nacional, designación que tiene como objetivo ampliar la protección de su biodiversidad y sus especies
Costa Rica ha declarado la región de los Quetzales como su vigésimo octavo Parque Nacional, designación que tiene como objetivo ampliar la protección de su biodiversidad y sus especies.
Este parque dispone de más de 4.000 acres de tierra y se encuentra a 122 kilómetros de distancia de San José.
Los Quetzales alberga 25 especies diferentes, 116 tipos de mamíferos y humedales como las lagunas que se generaron en la época glacial gracias a los siete diferentes niveles de altura que tiene el Parque.
Creado en 2005 mediante un decreto del gobierno, Los Quetzales mide aproximadamente 2.800 metros de altura y está situado en uno de los puntos más lluviosos del país, en el que los visitantes podrán disfrutar de la belleza del Parque y vivir aventuras respetuosas con el medio ambiente y así continuar con la gestión de ofrecer un turismo sostenible, que es como se caracteriza Costa Rica.
Conocida por su compromiso con la sensibilización sobre el medio ambiente, Costa Rica ha dedicado más de 3 millones de acres, o el 26% de su territorio, a la conservación de la fauna silvestre, por eso el nuevo Parque Nacional Los Quetzales contribuirán además de a proteger la diversidad de vida silvestre en esta zona, el florecimiento de la flora robles para seguir creciendo sin estar en peligro de extinción.
Costa Rica sólo representa el 0,01% de la superficie de la Tierra, pero su ubicación le permite mantener una tierra natural muy rica que alberga el 3% de la diversidad biológica del mundo y el 3,5% de la vida marina en la Tierra, en el que se pueden ver varias especies de monos, grandes felinos, tapires, el oso perezoso y una gran variedad de aves, reptiles y ranas.
Costa Rica se ha convertido en un líder mundial en la búsqueda de la sostenibilidad del medio ambiente, en el que destaca su proyecto que tiene como objetivo de lograr la completa neutralidad de carbono para el año 2020 y en el que Costa Rica está a la vanguardia del movimiento ambiental.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026