Menú de navegación
El sombrero de paja toquilla, icono turístico de Ecuador
EXPRESO - 21.10.2008
En Guayaquil se han reunido los principales artesanos de las provincias del Azuay y Manabí relacionados con el cultivo de la palma, preparación de la fibra, tejido, procesamiento y comercialización de los sombreros elaborados con la cardulovica palmata
En Guayaquil se han reunido los principales artesanos de las provincias del Azuay y Manabí relacionados con el cultivo de la palma, preparación de la fibra, tejido, procesamiento y comercialización de los sombreros elaborados con la cardulovica palmata.
La cardulovica es el nombre científico de la Paja Toquilla, y los artesanos re reunieron en el ‘Taller Nacional del sombrero de Paja Toquilla, dentro del desarrollo de la Ruta Spondylus', organizado por el Ministerio de Turismo.
Para la ministra de Turismo, Verónica Sión de Josse, el encuentro pretende ‘generar una alianza estratégica entre diversos sectores, a fin de protegerlo y defenderlo como parte de nuestra identidad, demostrada de manera centenaria, que el sombrero de paja toquilla es típicamente ecuatoriano, nacido y gestando acá, concebido por las manos de nuestra gente, única heredera y con plenos derechos a usufructuar de esa fama en beneficio de las comunidad donde la paja toquilla nace'.
Sión ha asegurado que ‘el sombrero de paja toquilla se constituye en un icono a partir del cual, pueden desarrollarse una verdadera y completa gama de actividades que contribuyan por igual, a mejorar las actuales condiciones de vida de las poblaciones donde tradicionalmente se los ha elaborado, pero además transformarse en una gran industria de la mano conjunta de actores importantes que no solo apoyen a las más de 400.000 personas relacionadas directa e indirectamente con el sector, sino que además reviertan su actual condición de actividad complementaria, apenas importante en zonas económicamente deprimidas como el Austro, Manabí y la Península de Santa Elena'.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía