Menú de navegación
Las mejores fiestas del verano en España
EXPRESO - 14.06.2017
Los españoles tenemos fama de fiesteros, y con razón
Los españoles tenemos fama de fiesteros, y con razón. En España se celebran algunas de las fiestas más divertidas del mundo, especialmente en verano, cuando los días son más largos y el buen tiempo invita a salir a la calle. De origen religioso, gastronómicas, históricas, profundamente paganas… cualquier excusa es buena para disfrutar.
Las hay para todos los gustos, y como es imposible recogerlas todas, hemos seleccionado las más divertidas del verano -están en orden cronológico- basándonos en nuestra experiencia y en las recomendaciones de los lectores de Expreso. Aun así, seguro que echas en falta alguna, así que esperamos impacientes tus sugerencias.
Las fiestas más divertidas del verano en España
La Noche mágica de San Juan en Coruña
![Foto: Turismo de Coruña coruña](/files/u3/1_coruna.jpg)
Según la tradición, hay que saltar por encima del fuego en un ritual purificador que incluye bañarse a la luz de la luna en el Atlántico, asar pequeñas sardinas –parrochas- y disfrutar de la fiesta hasta el amanecer.
Cuándo: la noche del 23 al 24 de junio, aunque las fiestas comienzan diez días antes, el 15 de junio.
Dónde: en Coruña, Galicia.
Aprovecha y no te pierdas:
Las vistas de la ciudad desde el ascensor panorámico del monte de San Pedro; un rato de descanso en la plaza de Azcárraga, la más bonita de Coruña; y una vuelta completa al paseo marítimo, caminando, en bici, en coche o en tranvía.
Pero sobre todo no te pierdas las tradiciones que hacen de San Juan una noche mágica. En este reportaje de Expreso te contamos los 9 rituales imprescindibles para dar la bienvenida al verano como un auténtico sanjuanero.
Este 2017 hay que tener especial precaución con el agua y los residuos, ya que la pleamar se produce de madrugada y habrá que desalojar las playas y dejarlas limpias, a los equipos de limpieza no les dará seguramente tiempo de hacerlo antes de que suba la marea.
Más información:
Hogueras San Juan www.hoguerassanjuan.com
Turismo Coruña www.turismocoruna.com
Los Sanfermines en Pamplona
![Foto: Turismo de Pamplona pamplona](/files/u3/2_pamplona.jpg)
Los Sanfermines llenan la ciudad de trajes blancos y pañuelos rojos; conciertos de música, espectáculos de todo tipo, comparsas; calditos, chocolates con churros; fuegos artificiales; y cada mañana se corre un encierro por las calles del centro histórico, desde Santo Domingo hasta la plaza de toros.
Cuándo: del 6 al 14 de julio.
Dónde: en Pamplona, Navarra.
Aprovecha y no te pierdas:
Un paseo por la Ciudadela y el parque amurallado de estilo inglés que la rodea, la Vuelta del Castillo; una travesía en piragua por el río Arga para tener una perspectiva diferente de Pamplona, y una visita a su Museo de Educación Ambiental San Pedro.
Más información:
Fiestas de San Fermín sanfermin.pamplona.es
Turismo Pamplona www.turismodepamplona.es
El Festival Internacional do Mundo Celta en Ortigueira
![Foto: Turismo de Ortigueira festival](/files/u3/4_festival.jpg)
Además de los artistas internacionales que actúan frente a la ría, la villa de Santa Marta de Ortigueira cuenta con otros escenarios que ofrecen música de artistas noveles; exposiciones fotográficas, ferias de artesanía, talleres; y pasacalles de bandas de gaitas que animan los cuatro días del festival.
Cuándo: segundo fin de semana de julio (2017: 13 al 16 de julio).
Dónde: en Santa Marta de Ortigueira, Coruña, Galicia.
Aprovecha y no te pierdas:
Muy cerca, el coqueto pueblo pesquero de Espasante, donde comer buen pescado y marisco; el santuario de san Andrés de Teixido, ‘a donde vai de morto quen non foi de vivo’, rodeado de los acantilados más altos de Europa; y el cabo Ortegal, con sus espectaculares aguillóns, que forman parte del escudo de Ortigueira.
Más información:
Festival de Ortigueira www.festivaldeortigueira.com
Turismo de Ortigueira www.turismoortigueira.com
Las fiestas de moros y cristianos de Villajoyosa
![Foto: Ayuntamiento de Villajoyosa villa](/files/u3/5_villajoyosa.jpg)
El momento más esperado es el Desembarco. Las tropas moras embarcan de madrugada en el puerto, más de treinta barcos cruzan fuego con los cristianos de la orilla; hasta que despunta el primer rayo de sol del Mediterráneo y comienza la batalla.
Cuándo: del 23 al 31 de julio.
Dónde: en Villajoyosa, Alicante, Comunidad Valenciana.
Aprovecha y no te pierdas:
Tanto en la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia se celebran cada año varias fiestas de moros y cristianos espectaculares. Por ejemplo las de Alcoy, de Interés Turístico Internacional; las de Crevillent, o la Fiesta de la Reconquista de Orihuela, en Alicante; y las de Ontinyent, en Valencia.
Más información:
El Desembarco www.villajoyosa.com/desembarco
Turismo de Villajoyosa www.villajoyosa.com
Comunidad Valenciana Turismo www.comunitatvalenciana.com
El Descenso internacional del río Sella
![Foto: Descenso del Sella sella](/files/u3/6_sella.jpg)
Disfrazados muchos, otros en originales vehículos, aguardan los versos tradicionales que marcan la salida, y comienza la competición, seguida por una caravana de automóviles y un tren fluvial hasta Ribadesella. Tras los trofeos y la comida campestre, fiesta hasta la madrugada.
Cuándo: primer sábado de agosto (2017: 5 de agosto).
Dónde: desde Arriondas (Parres) a Ribadesella, Principado de Asturias.
Aprovecha y no te pierdas:
Una buena fabada en la sidrería Los Felechos, en Arriondas. La subida hasta los Lagos de Covadonga, en el Parque Nacional Picos de Europa, el paisaje es inolvidable. De camino, una parada en Cangas de Onís, y otra en la Santina.
Más información:
Descenso del Sella www.descensodelsella.com
Asturias Turismo www.asturias.es
La Romería Vikinga de Catoira
![Foto: Turismo de Catoira catoira](/files/u3/7_catoira.jpg)
Tras la lucha, las espadas se apaciguan con vino de la tierra, pulpo, empanadas, música de gaitas, y la fiesta continúa toda la noche. La semana previa, además, se celebran conciertos, obras de teatro y otras actividades culturales.
Cuándo: primer domingo de agosto (2017: 6 de agosto)
Dónde: en Catoira, Pontevedra, Galicia.
Aprovecha y no te pierdas:
El precioso casco histórico de Pontevedra; encontrarás plazas coquetas, bulliciosas, para cualquier momento del día. Imprescindible una visita a su mercado, con los mariscos y pescados más frescos que has visto nunca.
Más información:
Hermandades www.vikinga.es
Turismo Rías Baixas www.riasbaixas.depo.es
Visit Pontevedra: www.visit-pontevedra.com
La Feria de Málaga en la Costa del Sol
![Foto: Expreso malaga](/files/u3/8_malaga.jpg)
El calor del verano se combate aquí a golpe de rebujito y verdiales, de aspersores que expulsan gotitas de agua con olor a jazmín. Es un estallido de color, música, sabores andaluces y buenas vibraciones.
Cuándo: la semana del 19 de agosto (2017: 12 al 19 de agosto)
Dónde: en Málaga, Andalucía.
Aprovecha y no te pierdas:
Pescaíto del bueno en el Maricuchi, el bar más famoso de la playa de Pedregalejo. La vista de la ciudad y el puerto desde alguna terraza céntrica, como la del hotel AC Málaga Palacio. Una visita a alguno de los museos más interesantes, como el Picasso, el Thyssen o el del Automóvil.
Más información:
Turismo Costa del Sol www.visitacostadelsol.com
Reportaje de la Feria de Málaga en Expreso
Aste Nagusia, la Semana Grande de Bilbao
![Foto: Aste Nagusia aste](/files/u3/9_astenagusia.jpg)
Comparsas, conciertos para todos los gustos, fuegos artifiales, banderolas rojas y blancas, teatro, barracas, circo… son algunos de los ingredientes de esta Aste Nagusia que bilbaínos y visitantes viven en la calle.
Cuándo: desde el sábado siguiente al 15 de agosto (2017: 19 al 27 de agosto)
Dónde: en Bilbao, Vizcaya, País Vasco.
Aprovecha y no te pierdas:
Un desayuno en la terraza del hotel Gran Domine -ya no es Silken- desde la que casi puedes tocar el Guggenheim.
Más información:
Aste Nagusia turismo.euskadi.eus
Bilbao Turismo www.bilbao.net
La Tomatina de Buñol
![Foto: Turismo Buñol tomatina](/files/u3/10_tomatinab.jpg)
El Ayuntamiento reparte bollos para reponer fuerzas, y los vecinos arrojan cubos de agua a la multitud que se va congregando en torno a un palo enjabonado con un jamón en lo alto. Cuando alguien lo alcanza entran los camiones cargados de tomates rojos y la batalla y la fiesta están servidas.
Cuándo: último miércoles de agosto (2017: 30 de agosto)
Dónde: en Buñol, Valencia, Comunidad Valenciana.
Aprovecha y no te pierdas:
Los parques y jardines de Buñol, son tantos que le llaman ‘la Suiza valenciana’. La Cueva Turche, un precioso lago rodeado de roca, que cuenta con un área para hacer picnics. Y la gastronomía típica de Buñol, con platos tan sabrosos como el mojete o laolla podrida.
Más información:
La Tomatina www.latomatina.info
Turismo Buñol www.bunyol.es/turismo
La Festa da Istoria de Ribadavia
![Foto: Festa da Istoria istoria](/files/u3/11_istoria.jpg)
Hay que acudir vestido de época para disfrutar de todas las actividades, incluidas las que se celebran en el castillo. Artesanos, puestos de comida tradicional, torneos a caballo, cetrería, una boda judía y vino del Ribeiro son algunos de los protagonistas de esta jornada en la que la única moneda que circula es el maravedí.
Cuándo: último sábado de agosto (2017: 25 y 26 de agosto)
Dónde: en Ribadavia, Ourense, Galicia.
Aprovecha y no te pierdas:
Las Rutas Verde y Azul que parten de Ribadavia y recorren algunos de los lugares más bonitos de esta tierra donde se produce el famoso vino del Ribeiro. Una escapada a la cercana Ourense, para darte un baño en las Burgas, una terma romana al aire libre en pleno centro, o en cualquiera de sus complejos de aguas termales calientes durante todo el año.
Más información:
Festa da Istoria www.festadaistoria.com
Turismo de Ribadavia ribadavia.es
Turismo de Ourense www.turismodeourense.com
Las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna
![Foto: Asociación Guerras Cántabras guerras](/files/u3/12_cantabras.jpg)
Desfiles, una boda cántabra, una sesión del senado romano, el mercado, un certamen de pócimas y brebajes, la proclama de la diosa Minerva, o la arenga de Agrippa a sus tropas son algunas de las sorpresas que esperan al viajero en una de las fiestas más divertidas del verano.
Cuándo: último fin de semana de agosto y primero de septiembre (2017: del 25 de agosto al 3 de septiembre)
Dónde: En Los Corrales de Buelna, Cantabria.
Aprovecha y no te pierdas:
Muy cerca de Los Corrales discurre la Ruta de los Foramontanos, un precioso recorrido por las tierras donde comenzó España. La disfrutarás el doble si llevas en la mochila el libro de Víctor de la Serna ‘Nuevo Viaje de España: la Ruta de los Foramontanos’. No dejes de probar la gastronomía cántabra, de escándalo.
Más información:
Asociación Guerras Cántabras www.guerrascantabras.net
Turismo de Cantabria turismodecantabria.com
Más fiestas que recomiendan los lectores de Expreso
Por supuesto, estas no son las únicas fiestas del verano en España, donde los meses más calurosos del año son un no parar de celebraciones. Las hay tradicionales, históricas, gastronómicas, musicales… En la web de Turismo de España encontrarás muchas otras propuestas.
Entre las que nos recomiendan los lectores de Expreso están la gran fiesta romana del Arde Lucus, a punto de comenzar el verano en Lugo; la Noche Templaria de fuegos artificiales, música y gastronomía en torno al castillo de Ponferrada, León; la Fiesta del Pulpo de Mugardos, en la costa coruñesa; o las del Apóstol Santiago en Compostela.
![Fiestas del Apóstol; Foto: Turismo de Santiago santiago](/files/u3/cierre_1.jpg)
En agosto nos recomiendan la Semana del Renacimiento con la quema de Medina del Campo, en Valladolid; las fiestas de María Pita en la ciudad vieja de Coruña; el mito de la Maruxaina de San Ciprián, en la Mariña lucense; las de La Paloma, con verbenas, mantones de manila y azucarillos en los barrios más castizos de Madrid; la fiesta del Albariño en Cambados, Pontevedra; o las Fiestas del Rei En Jaume en las que Calvià celebra la llegada del monarca con batallas, demonios de fuego, conciertos y regatas, en Mallorca.
Sin olvidar, por supuesto, que por toda España se celebran cada verano conciertos de música y macrofestivales para todos los gustos, como las fiestas que organizan casi a diario las discotecas de Ibiza; el FIB de Benicàssim, en julio en Castellón; el Sonorama en agosto en Aranda de Duero, Burgos; las fiestas de San Lorenzo en Las Palmas de Gran Canaria; y muchas citas sabrosas, entre las que destacan las fiestas gastronómicas gallegas.
Destinos relacionados
-
Ometepe: aventura entre volcanes, mitos y magia natural
-
Nicaragua, un destino de ensueño
-
Macao: Sabores y festivales que brillan en otoño
-
Macao: un recorrido por su Patrimonio Mundial
-
Escapada estival festiva en Vilanova de Arousa
-
Tesoros de Honduras (VI)
-
El Espacio Iberia aterriza en la Gran Vía Madrileña
-
Wow, el nuevo distrito cultural de Oporto
-
Tesoros de Honduras (V) Gracias, Lempira
-
Tesoros de Honduras (IV). Santa Rosa de Copán. Hacienda Montecristo
-
Tesoros de Honduras (III) Santa Rosa de Copán, un paseo urbano
-
Tesoros de Honduras (II) Sitios arqueológicos de Copán y El Puente
-
Tesoros de Honduras (I)
-
Selva Negra Ecolodge, un ejemplo de sostenibilidad en Matagalpa, Nicaragua
-
Deslumbrante Catar, para visitar sin demora