Menú de navegación
Optimistas datos de Iberia en el primer trimestre
EXPRESO - 14.05.2007
Iberia ha presentado las cifras correspondientes al primer trimestre del año, con unos beneficios antes de impuestos de 18,7 millones de euros, lo que supone una mejora de 85,6 millones con respecto a las cifras negativas del año pasado.
Los beneficios de explotación han ascendido a 13 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2006 se perdieron 65,4 millones de euros. Los beneficios consolidados han sido de 12,2 millones de euros, frente a unas cifras negativas de 44,96 millones el año anterior.
El Ebitdar del primer trimestre se situó en 174,6 millones de euros, un 74,2 por ciento más que el año anterior, y el margen de Ebitdar sobre ingresos de explotación en el 13,3 por ciento, cinco puntos porcentuales por encima del año anterior. El cash flow generado por las actividades de explotación ascendió a 115,3 millones de euros, más de un 138 por ciento superior al obtenido en los tres primeros meses de 2006.
Crecen ingresos, costes contenidos y mejor coeficiente de ocupación
En el primer trimestre de 2007 los ingresos de las operaciones se incrementaron un 8,5 por ciento con relación al año anterior, alcanzando los 1.309,5 millones de euros, mientras que los gastos aumentaron un 2,4 por ciento, hasta 1.301,4 millones.
Casi el 85 por ciento de los ingresos (1.109,1 millones) correspondió a los ingresos por transporte de pasajeros y carga, con un incremento del 8,1 por ciento. En el resto de los ingresos, continuó destacando el fuerte crecimiento de la facturación por servicios de mantenimiento de flota a terceros, que registró un incremento del 40,9 por ciento.
Los ingresos unitarios por Asientos-kilómetro Ofrecidos (AKO) aumentaron un 5,7 por ciento, mientras que se mantiene el control de los costes operativos, que disminuyeron un 0,6 por ciento con respecto a 2006 en términos unitarios.
Los ingresos de pasaje (por billetes volados en los tres primeros meses) aumentaron un 7,1 por ciento, impulsados por el crecimiento de la demanda, principalmente en las rutas de largo radio en general, y la Business Plus en particular. Precisamente, los ingresos de pasaje en la red de largo radio aumentaron un 23,7 por ciento en este primer trimestre.
El coeficiente de ocupación mejoró una media de 3,8 puntos en el conjunto de la red, alcanzando un elevado 79,5 por ciento, con subidas en todos los sectores. La Business Plus siguió mostrando muy buenos resultados, con un 30 por ciento más de pasajeros.
Los ingresos de carga aumentaron un 8,4 por ciento con respecto al año anterior, gracias a un incremento del volumen de tráfico de un 16,8 por ciento. La ocupación mejoró en 6,5 puntos porcentuales.
Noticias relacionadas
-
Sudáfrica, un destino emblemático para el turismo marino responsable
-
Los Cabos propone cinco experiencias para almas aventureras
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
‘Turismo Emprende 2025’, para financiar el Turismo en Perú
-
El romance reina en la Costa Histórica de Florida
-
Mayo trae a la escena la gastronomía de Antigua y Barbuda
-
El desarrollo turístico de Michoacán pasa por su gastronomía
-
Este año el turismo doméstico en Guatemala crecerá un 6%
-
La literatura y la gastronomía protagonizan la V edición de Blacklladolid
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal
-
Vuelve València Cuina Oberta
-
Asicotur anuncia la fecha de su II Congreso y la publicación de su libro por capítulos
-
Nace SET Congress, I Congreso Europeo de Turismo de Pantalla