Menú de navegación
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
EXPRESO - 27.04.2025
Los europeos planean vacaciones más largas y con mayor presupuesto a pesar de un ligero descenso en la intención general de viajar. El 30% planea gastar entre 1.501 y 2.500 € por viaje, y el 17% considera gastar más de 2.500 euos.
Un nuevo estudio de la Comisión Europea de Viajes (CET) destaca los cambios en los hábitos de viaje de los europeos esta primavera y verano. Publicado el informe ‘Monitoreo del Sentimiento de los Viajes Intraeuropeos’, Oleada 21, muestra que, si bien la intención general de viaje es menor que el año pasado (72 %, un 3 % menos), los viajeros de toda Europa planean estancias más largas, gastan más y diversifican sus destinos.
Los países con mayor intención de viajar son Polonia (80%), el Reino Unido (79%), los Países Bajos (75%), España (75%) e Italia (73%).
Por el contrario, los menos propensos a viajar son los franceses (65%), los belgas (68%), los austriacos (69%), los suizos (69%) y los alemanes (70%).
Los patrones de viaje están evolucionando, y los europeos muestran un creciente interés por los viajes con eventos y destinos alternativos.
Los destinos tradicionales del Mediterráneo están experimentando una ligera caída en popularidad (un 8%), mientras que el interés en Europa del Este está aumentando, un 3% interanual.
Al comentar los hallazgos, Miguel Sanz, presidente de ETC , dijo que ‘estos hallazgos reafirman la resiliencia de la demanda de viajes en Europa. A pesar de la incertidumbre global, los europeos siguen priorizando las experiencias de viaje significativas. Su sólida confianza, reflejada en estancias más largas, un mayor gasto y la disposición a explorar más, indica un fuerte deseo de reconectar con destinos y culturas de todo el continente. Esto representa una valiosa oportunidad para que los destinos y las empresas gestionen mejor los flujos de visitantes y extiendan los beneficios del turismo más allá de los destinos turísticos tradicionales’.
Los viajes siguen siendo una prioridad de gasto para los europeos
A pesar de un ligero descenso en la intención general de viaje, los viajeros europeos muestran confianza en sus decisiones. Entre abril y septiembre de 2025, el 27 % de los europeos planea realizar tres o más viajes, lo que supone un notable aumento del 6 % con respecto al mismo período del año anterior. Los viajeros también tienen intención de prolongar su estancia, y el 42 % opta por vacaciones de entre 7 y 12 noches, un 11 % más que en 2024.
El aumento de los presupuestos de viaje sugiere que los europeos siguen priorizando los viajes en sus gastos personales. Casi un tercio de los europeos (30 %) planea gastar entre 1501 y 2500 € por persona y viaje, un 7 % más. Otro 17 % prevé gastar más de 2500 €.
Las preocupaciones financieras también están disminuyendo gradualmente, aunque siguen siendo las principales barreras para viajar. La preocupación por el aumento de los costos de viaje debido a la inflación ha disminuido del 23 % al 17 % interanual, mientras que la preocupación por las finanzas personales ha disminuido al 14 %, un 3 % menos.
En cuanto a las prioridades de gasto, el alojamiento lidera en todos los grupos de edad (27%), seguido de la comida y bebida (20%) y las actividades en el destino (16%). Los viajeros más jóvenes, de entre 18 y 24 años, son más propensos a derrochar en compras (15%) y experiencias de lujo (11%), mientras que los viajeros mayores de 55 años priorizan la comodidad, gastando más en alojamiento (33%) y comida (24%).
El atractivo de los destinos alternativos gana terreno
La Europa meridional y mediterránea sigue siendo una de las principales opciones, y se espera que atraiga al 41 % de los viajeros europeos esta primavera y verano. Sin embargo, la intención de visitar la región es menor en comparación con el año anterior, ya que algunos viajeros planean explorar destinos alternativos.
En particular, países como Austria, Bosnia y Herzegovina, Albania, Bélgica y Bulgaria están experimentando un modesto aumento del interés, de alrededor del 1 % cada uno. Dentro del país elegido, los destinos consolidados, como grandes ciudades, pueblos turísticos y complejos turísticos, siguen dominando la popularidad, atrayendo al 53 % de los turistas de primavera y verano. Además, el 35 % opta por destinos menos comunes y el 13 % pretende explorar lugares poco conocidos dentro de su país de destino.
Los viajeros que eligen destinos menos populares tienden a quedarse más tiempo (el 38% planea viajes de más de 10 días, en comparación con el 21% de los que eligen destinos tradicionales) y gastan más, y muchos calculan un presupuesto de más de 2.500 € por viaje.
La conciencia climática influye en las decisiones de viaje La conciencia climática influye cada vez más en las decisiones de viaje. Un creciente 81% de los europeos afirma que el cambio climático afecta de alguna manera su forma de viajar, un 7% más que el año pasado.
Los viajeros están adaptando sus hábitos en consecuencia: el 17 % sigue con más atención las previsiones meteorológicas, el 15 % busca activamente climas más suaves y el 14 % evita destinos propensos al calor extremo. Esta mayor concienciación podría ser uno de los factores que impulsan el creciente interés de los europeos por regiones más frías o alternativas durante la temporada de calor.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización