Menú de navegación
Comienza la temporada del Tren de Arganda
EXPRESO - 29.09.2016
El próximo domingo 2 de octubre, comienza la nueva temporada del Tren de Arganda, el convoy histórico que realiza un recorrido de casi 4 kilómetros entre la antigua estación de La Poveda, Arganda del Rey y el apeadero de la laguna de El Campillo, Rivas-Vaciamadrid.
Este mítico tren, famoso por el dicho ‘el que pita más que anda’ por lo lento de su marcha en épocas pretéritas, está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid (CIFVM), que el año que viene cumple 30 años de actividad.
El viaje discurre por un tramo de la antigua línea de Madrid a Arganda en antiguos coches de madera con balconcillo: el AC201 fabricado por Carde y Escoriaza en 1916 y los coches C-1 y C-2, reconstruidos por la Escuela Taller Román Aparicio de Arganda, arrastrados por vetustas locomotoras de vapor o diésel.
El tren circula los domingos de primavera y otoño a las 11:00, 12:00 y 13:00 h. y su coste es de solo cinco euros por viajeros, salvo los niños menores de tres años.
Durante el trayecto de ida y vuelta de unos 45 minutos, el tren cruza el río Jarama por el mayor puente metálico ferroviario de la Comunidad de Madrid, y discurre paralelo a los riscos de El Piúl en dirección a la laguna de El Campillo.
En el apeadero situado al borde de esta laguna, la locomotora efectúa la maniobra de cambio del sentido de la marcha, que puede ser contemplada en vivo por los viajeros. En este paraje natural, también se puede disfrutar de las aves que anidan en el Parque Regional del Sureste, como los zampullines, garzas reales, somormujos o patos cuchara.
Pero no solo este tren es protagonista de esta vuelta al pasado, ya que toda la línea y sus instalaciones constituyen el Museo del Tren de Arganda. Y en este ‘museo vivo’, también se puede disfrutar de la gran maqueta a escala HO de la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid (Asocufe) situado en el apeadero de La Poveda a escasos 250 metros de la estación. Para hacer más cómoda la visita, al término de cada viaje excepto el último, se pone en circulación un tren lanzadera hasta el apeadero al precio de dos euros.
Viaje en grupo
También se puede viajar en el Tren de Arganda y visitar el museo en grupos escolares o de asociaciones todos los miércoles en los periodos que circula el convoy de los domingos.
La visita consiste en el viaje habitual hasta la laguna de El Campillo y la visita a la estación de La Poveda, donde se puede disfrutar de su patrimonio, compuesto por un depósito de agua con su aguada, un antiguo puente de semáforos, un paso a nivel, una carbonera o una caseta de enclavamientos y señales.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets