Menú de navegación
Los scanners corporales podrían causar cáncer
EXPRESO - 18.11.2010
Los scanners corporales de rayos-X, ya utilizados en algunos aeropuertos, sobre todo en Estados unidos, podrían ser peligrosos para la salud, según han alertado varios científicos
Los scanners corporales de rayos-X, ya utilizados en algunos aeropuertos, sobre todo en Estados unidos, podrían ser peligrosos para la salud, según han alertado varios científicos.
Michael Love, que dirige un laboratorio que estudia los rayos-X en el departamento de biofísica de la Universidad John Hopkins, Maryland, EE.UU, ha manifestado que ‘el riesgo es mínimo, según dicen, pero estadísticamente alguien va a contraer cáncer de piel por causa de estos rayos-X. Ninguna exposición a rayos-X puede ser considerada benéfica. Sabemos que son peligrosos, pero en los aeropuertos las personas tienen tal necesidad de viajar, que están dispuestas a arriesgar la vida así’.
El pasado 2007, el departamento americano encargado de la seguridad en los transportes TSA, comenzó a utilizar estos scanners corporales, que muestran todo el cuerpo humano, en los aeropuertos del país.
Su uso se generalizó este año, tras la compra de 450 nuevos scanners. Cerca de 315 nuevos scanners integrales de rayos-X son usados actualmente en 65 aeropuertos americanos, según la TSA.
Un grupo de científicos de la Universidad de California, en San Francisco, advirtió contra ‘los riesgos potencialmente graves para la salud’ que representan estos scanners, en una carta enviada en abril al departamento de ciencia y tecnología de la Casa Blanca.
En la carta, el bioquímico John Sedat y sus colegas explican que la mayor parte de la energía que proviene de estos scanners es absorbida por la piel y por los tejidos subcutáneos.
El departamento de ciencia y tecnología de la Casa Blanca ha respondido a estas preocupaciones diciendo que los scanners habían sido comprobados ‘en profundidad’ por las agencias gubernamentales americanas y respetan las normas de seguridad, respuesta que John Sedat, ha considerado ‘insuficiente’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia