Menú de navegación
IATA celebra la desregulación aérea en Argentina
EXPRESO - 17.07.2024
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, remarcó que la nueva normativa también permite una mayor competencia en los servicios aeroportuarios.
‘Eficiencia y competitividad’ son los rasgos que destacaron las compañías miembro de IATA sobre los cambios que puede traer para la actividad aerocomercial en Argentina la desregulación.
La nueva situación ‘Permite, por ejemplo, el libre acceso al mercado para nuevos operadores mediante procedimientos administrativos simplificados y confirma la desregulación de las tarifas aéreas nacionales’.
IATA ha ponderado la ‘firma de acuerdos que promueven cielos abiertos’ países como Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay y Canadá.
También se ha hecho hincapié en que ahora habrá una mayor competencia en los servicios aeroportuarios y de asistencia en tierra, permitiendo a las compañías aéreas elegir a sus proveedores de servicios, tanto para las operaciones de pasajeros como de carga.
Desde IATA reconocieron que han participado estrechamente en las discusiones que han conducido a estos cambios regulatorios y reconocieron que han participado estrechamente en las discusiones que han conducido a estos cambios regulatorios.
‘Felicito al Gobierno de Argentina por esta decisión histórica. Los cambios anunciados fomentarán un mercado de la aviación más competitivo y eficiente en el país. Esta nueva política debería permitir al sector aumentar aún más su contribución a la economía del país. Y lo que es más importante, los ciudadanos argentinos se beneficiarán de un mejor acceso a un transporte aéreo asequible, se crearán más puestos de trabajo y mejorará el bienestar social’, ha destacado Peter Cerdá, que es el vicepresidente regional de IATA para las Américas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba