Menú de navegación
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
EXPRESO - 20.04.2025
El Ayuntamiento convierte a Huelva en un destino accesible con la puesta en marcha de una ruta turística inclusiva.
La concejal de Turismo, Pastora Giménez, ha anunciado que ‘en el marco del proyecto de accesibilidad universal que defiende este Ayuntamiento de manera trasversal para abordar el asunto desde todas las áreas municipales, hemos apostado por un modelo de destino turístico accesible con la puesta en marcha de una ruta turística inclusiva que incluye una plataforma de información adaptada que permite acceder fácilmente a diverso material promocional en formato audio, lengua de signos y lectura fácil’.
La iniciativa se enmarca en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva, con un proyecto valorado en 100.000 euros, que defiende ‘la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de comunicación, favoreciendo la igualdad de oportunidades de todas las personas para disfrutar de la actividad turística y de los recursos activos y servicios turísticos’.
De esta forma, se ha elaborado un diagnóstico de situación de todos los espacios y recursos turísticos de la ciudad que, además de fichas informativas de cada enclave, incluye las propuestas de adaptación para cada uno de los recursos.
Con estas fichas, además de avanzar en la accesibilidad se pretende ‘dar respuesta a las personas con discapacidad que se encuentran ante una gran incertidumbre al planificar sus viajes y visitas debido a la falta de información adecuada para decidir si resultará accesible o practicable en su caso personal’, ha dicho la concejal, explicando que ‘cada ficha turística de evaluación de la accesibilidad universal informa sobre las características, servicios o zonas reservadas para que puedan solventar estas dudas de carácter físico, visual, auditivo y cognitivo’.
Por otro lado, el proyecto ha incluido la señalización de 34 puntos de información con acceso a audioguía, signoguía y guía en lectura fácil a través de una plataforma digital inclusiva y la elaboración de un díptico háptico y un plano de grandes dimensiones con diseño universal.
Se trata de diferentes herramientas y material informativo y promocional accesible, de calidad e innovador que garantizan la comprensión y disfrute de la ruta y el destino en general a personas con discapacidad física, visual, auditiva y cognitiva, así como a personas con otras dificultades de movilidad o comprensión.
De esta forma, la señalización exterior de 34 puntos de interés turístico de la ciudad incorpora enlace QR a la plataforma de información turística adaptada que garantiza acceso universal con dispositivos móviles sin necesidad de descarga; compatibilidad y visualización en todo tipo de dispositivos; disponibilidad en diferentes idiomas, incluyendo inglés, portugués, francés y alemán, así como las versiones en lectura fácil y lengua de signos; opciones en la forma de uso visual con posibilidad de ampliación de letra y formato audio con características de velocidad y guiado personalizables.
También avanza en un uso simple que no requiere de esfuerzos físicos y permite la navegación intuitiva, a través de medio táctil o tabulador; contenidos diferenciados, ordenados, actualizados y de real interés de los 34 puntos referenciados e incluidos en el díptico y plano de grandes dimensiones; geolocalización sencilla de los diferentes recursos de interés, apoyada con sistemas globales de uso público y universal como Google Map’s; entre otras.
Además, se han editado 5.000 ejemplares de un plano digital accesible de grandes dimensiones realizado siguiendo los criterios de diseño universal como tipografía de lectura fácil, tamaños en función de distancia de visión, fotografías de los recursos en ubicación y leyenda, pictogramas universales, contraste de color accesibles, etc. incluyendo diseño háptico a través de la transcripción a braille y marcado en altorrelieve de la ruta con referencias importantes para ser percibidas a través del tacto.
Por último, como parte del proyecto, se han llevado a cabo tres jornadas formativas sobre Turismo Accesible e Inclusivo enfocadas al personal técnico de turismo y otros sectores relacionados del Ayuntamiento de Huelva; personal de atención y gestión de monumentos, museos y otros recursos sociocultural-religioso-natural turísticos; y personal de oferta de alojamiento y restauración.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio