Menú de navegación
Nuevo proyecto para promover el turismo de negocios en Costa Rica
EXPRESO - 11.05.2008
Costa Rica, con la participación de la empresa española ‘Feria de Valencia', va a construir un nuevo Recinto Ferial muy cerca del aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela, situada al noroeste de San José.
La construcción y puesta en marcha del recinto, la llevará a cabo la empresa española ‘Feria de Valencia' y la empresa costarricense ‘Alta Group', con una inversión aproximada de 250 millones de dólares para la edificación de 320.000 metros cuadrados de terreno, de los cuales 58.000 de ellos serán utilizados como parte del recinto de la feria y otros 3.000 para el centro de eventos extra feriales y congresos.
Asimismo, también se realizará la construcción de dos hoteles y un edificio en el que se darán servicios variados a las empresas, ya que se busca que el proyecto cuente con la más alta tecnología y excelentes servicios de telecomunicaciones.
El Banco Nacional de Costa Rica será el encargado de dirigir la financiación del recinto ferial. El gerente general de la entidad financiera pública costarricense, William Hayden, firmó el pasado 28 de abril un convenio con el director general de Feria Valencia, Carlos de Vargas, por el cual, el banco se ocupará de buscar los recursos necesarios para la financiación del proyecto. Si se requiriesen recursos extraordinarios para el proyecto tras la construcción, la entidad brindaría un crédito.
La empresa ‘Feria de Valencia', debido a la rapidez en las negociaciones, tiene previsto que las obras se inicien en seis meses y que el plazo de ejecución sea de dos años.
El principal objetivo de la iniciativa, según indicó el ministro de Turismo de Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides, es estimular la llegada del denominado turismo de convenciones que abarca, entre otros muchos, eventos de tecnología, comercio y congresos empresariales.
El proyecto, que es clave en el desarrollo económico de Costa Rica y del conjunto de Centroamérica, tendrá como arquitecto encargado de la obra a José María Tomás, quien ha trabajado en proyectos para el consorcio de Feria de Valencia.
Con este proyecto, Centroamérica añade un amplio complejo ferial internacional a su oferta de reuniones y negocios, moderno y bien situado, que responde a la necesidad de muchos turistas que anualmente acuden a convenciones, ferias o seminarios fuera de sus países de origen.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística