Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí

EXPRESO - 21.04.2025

La inversión en sistemas de innivación ha sido uno de los factores clave en estos 129 días de temporada, permitiendo ofrecer una calidad de la nieve inmejorable y priorizar la satisfacción y disfrute de los clientes.

El Grupo Aramón celebra el cierre de la temporada 24/25 con un balance muy positivo, alcanzando la cifra de 1,056 millones de días esquí. Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo y dedicación del equipo que ha trabajado incansablemente para ofrecer una experiencia única a los visitantes.  Una temporada que ha contado con 129 días de esquí, y con hasta 185 centímetros de espesor.

Además, cabe destacar que se han registrado más de 10,5 millones de kilómetros esquiados, tan solo de los usuarios del Club Aramón. 

La temporada comenzó antes de Navidad, lo que permitió activar la afluencia de visitantes a los destinos de cara al periodo vacacional. Este hito se debe en gran parte a la inversión en nuevos sistemas de innivación, que han mejorado tanto la calidad como la cantidad de nieve, llegando a producir casi 3 millones de m3 de nieve. Un proyecto, que tal y como se anunció al inicio de esta temporada, forma parte de un plan de ejecución acompañado de inversiones del Gobierno de Aragón, con el Plan Pirineos y los Fondos de inversión de Teruel, FITE.

Además, cabe destacar la Snow Factory, una tecnología que se ha puesto en marcha por primera vez en la estación de Formigal-Panticosa, y que ha proporcionado un excelente servicio en la zona de debutantes de Sextas, permitiendo a aquellos que se han iniciado en este deporte disfrutar de una experiencia óptima desde el primer día. 

Este plan de innivación incluye avances en sostenibilidad, uno de los ejes clave del Grupo Aramón, produciendo nieve de forma más eficiente con la modernización de instalaciones que han reducido el consumo energético en un 31% y por consiguiente las emisiones de CO2. Toda la energía utilizada por el holding de la nieve proviene de energías 100% renovables.

Además, el grupo ha comenzado a utilizar biocombustibles, más limpios y soluciones de autoconsumo solar. También se implementa iniciativas de conservación ambiental, como la repoblación de pinos, la eliminación de plásticos y programas de reciclaje de aceites y gomas, reforzando su modelo de economía circular buscando reducir la huella de carbono y preservar los paisajes naturales. 

En los meses de enero y febrero, tradicionalmente los de mayor atractivo para los esquiadores, la afluencia en las estaciones ha alcanzado cifras de temporadas récord.

Con una ocupación media hotelera de más del 90% los fines de semana gracias, en gran parte, a la actividad de la Agencia de Viajes Aramón, la cual permite empaquetar los servicios de los destinos con los de las estaciones, alcanzando una facturación de más de 15 millones de euros esta temporada.

Y es que, la variada propuesta de ocio y diversión del Grupo Aramón permite convertir la montaña en un escenario de diversión donde conviven todo tipo de públicos.

Durante esta temporada, se han organizado casi 300 eventos tanto musicales como deportivos, lo que ha añadido un atractivo extra para que, tanto esquiadores como visitantes, elijan estos destinos. Además, se han batido récords en la cifra de grupos de escolares, promoviendo el deporte entre los jóvenes y creando así cantera de futuros esquiadores.

En los últimos meses, las estaciones han sido escenario de importantes eventos deportivos, por ejemplo; en Formigal-Panticosa, se celebraron; la I FIS, el Campeonato España DPD- inclusiva, el Terrain Park F3st o el Trofeo Miniyetis. Mientras que Cerler fue el punto de encuentro de más de 300 niños con el Trofeo Pitarroy, además del escenario del Freeride World Tour Qualifier.

Cabe destacar, que Cerler ha sido durante gran parte de esta temporada una estación referente, por sus buenas condiciones de nieve y sus espesores acumulados.  La combinación de esquí y música ha sido otro de los atractivos que han reforzado la oferta del Grupo a lo largo de esta temporada.

El concepto Marchica Experience ha permitido a los esquiadores disfrutar de un viaje musical por lo mejor del panorama nacional e internacional a través de los 10 escenarios repartidos entre sus cuatro estaciones. Artistas de la talla de Wade, Deborah de Luca, Chelina Manuhutu o Alvama Ice han participado en esta campaña, junto con colaboraciones como Nevalia.

El après-ski de Cerler, Remáscaro, también ha contado con DJs como Michenlo, Carlos Jean y Andrea Vandall.  Por otro lado, este modelo de negocio también destaca la gastronomía como uno de sus ejes principales. Ejemplo de ello son el Asador Montañés, ubicado en Sarrios; el menú de estrella Michelín de las Mugas, de la mano de la Era de los Nogales, y la hamburguesa de Colladeta, diseñada en colaboración con Casa Arcas, estos tres puntos han sido algunos de los más elegidos entre los visitantes

Finalmente, los meses de marzo y abril han cerrado la temporada acompañados de un importante esfuerzo promocional para acercar los destinos del grupo a todos los públicos. Ofertas para individuales, familias numerosas o debutantes en la práctica del esquí y una intensa campaña comercial han permitido atraer a un elevado número de usuarios que han disfrutado de la propuesta de ocio del grupo hasta el último día de temporada. 

Un modelo innovador de fuerte impacto en el territorio 

El compromiso con la comunidad y el territorio es uno de los ejes clave para el Grupo Aramón desde sus inicios. Este compromiso recoge el espíritu fundacional de las estaciones, promovidas por los propios habitantes para asegurar el futuro de sus valles.

Una iniciativa pionera de la que Formigal ha celebrado esta temporada su 60 aniversario, siendo por ello reconocida con la Medalla al Mérito Turístico, un honor que refleja el impacto positivo de su actividad en el entorno. 

Un impacto que se traduce hoy en día en la generación de más de 13.000 puestos de empleo, sumando los directos e indirectos, o en un gasto estimado en las estaciones y en el entorno de las mismas que alcanzan los 350 millones de euros. Unos datos que ponen de manifiesto el papel de las estaciones como motores de desarrollo de los destinos y creadores de oportunidades para la iniciativa privada, representando un 7% del PIB de Aragón y un 10% de la provincia de Huesca. 

Además, se ha llevado a cabo acciones como La Campaña de Nieve Solidaria, la cual ha sido un éxito rotundo. Las estaciones de esquí de Teruel han sido tradicionalmente un destino favorito para muchas familias valencianas, y ahora, en tiempos difíciles, Aramón ha querido contribuir a su recuperación emocional. Con esta acción, los escolares han podido disfrutar de una jornada de esquí, promoviendo valores como la superación, la unión y la esperanza. Por todo ello, esta acción ha asegurado que ningún niño afectado por la Dana se quede sin la oportunidad de esquiar. 

La pasada temporada el Grupo puso en valor su firme apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia mediante la implementación de un sistema de medición (IoT) para lograr un mejor control, análisis de numerosas variables, optimización del uso de sus recursos y convertir sus instalaciones en estaciones de esquí inteligentes.

Esta temporada, se ha aumentado en un 30% los sensores de medición y se ha continuado apostando por expandir este sistema a todas las estaciones del Grupo. 

Al concluir la temporada, el Grupo continúa trabajando para mejorar y planificar la próxima temporada invernal, así como para poner en marcha los centros durante la época estival.

La apuesta del Grupo por la desestacionalización se refuerza con el trabajo de la Agencia Viajes Aramón, que permite la comercialización de una amplia gama de actividades en los valles, posicionando así a Aragón como un destino turístico.

Durante todo este tiempo, el Grupo continúa enfocándose en mejorar la competitividad y eficiencia de sus estaciones, con el objetivo de seguir siendo un motor económico y social que impulsa el desarrollo sostenible de los valles.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios