Menú de navegación
Aprobada en Perú Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario
EXPRESO - 07.09.2022
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Congreso de la República aprobó, por amplia mayoría, la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario.
Esto fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Legislativo y el Ejecutivo, lo que permitirá consolidar el desarrollo competitivo y sostenible de esta importante actividad en el Perú.
Se trata del texto sustitutorio de los proyectos de ley 400/2021-CR, 917/2021-CR y 1953/2021-CR, impulsados por diversas bancadas del Congreso de la República, con el dictamen por unanimidad de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.
El Ministerio, además de otras instituciones, brindaron aportes para enriquecer esta nueva ley.
El ministro Sánchez afirmó que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley que permita fortalecer la actividad turística gestionada por las comunidades para mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas. Por ello, se coordinará para que el Ejecutivo promulgue la ley a la brevedad.
‘Nuestro presidente, Pedro Castillo, está muy involucrado con el desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, por todos los beneficios que otorga a nivel económico, social, cultural y ambiental. Las comunidades en las regiones serán las más beneficiadas. Estoy seguro que firmará la autógrafa a la brevedad. El Perú es sus regiones y es nuestro compromiso de Gobierno’, indicó el titular del Mincetur.
La Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de disposiciones normativas para regular el desarrollo sostenible del turismo comunitario, a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de su población.
Indica que el Mincetur es el ente rector en materia del turismo en el país, encargándose de definir, dirigir, coordinar y supervisar la política pública, y hace 15 años mediante la estrategia nacional de Turismo Comunitario en el Perú, viene interviniendo en diversas comunidades con vocación turística, involucrándolos a la oferta turística nacional.
Adicionalmente, promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional y con los gobiernos locales y regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentados en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del turismo comunitario.
Se señala, además, que el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de las capacitaciones, asistencias técnicas y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina