Menú de navegación
Cae al 51,9 la ocupación hotelera en el Algarve
EXPRESO - 10.04.2025
La industria hotelera del Algarve registró una tasa media de ocupación por habitación del 51,9% en marzo, es decir, una caída de 1,8 puntos porcentuales en comparación con ese mes de 2024.
Los datos provisionales han sido publicados por AHETA, la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Algarve, subrayando que en marzo se registró una caída global del 3,4% en comparación con el año pasado, aunque el valor medio está un 0,4% por encima de la ocupación observada en 2019, antes de la pandemia.
Los mercados que registraron un mayor crecimiento anual fueron Canadá, que sube 1 punto porcentual; Países Bajos, +0,5 p.p; y Alemania, +0,4.
Cabe destacar que el mercado británico cayó 1,6 puntos y el doméstico lo hizo en 1,4 puntos, siempre en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Desde AHETA destacaron que la estancia media en alojamientos del Algarve fue de 4,3 noches, lo que significa 0,4 puntos porcentuales más que en el mismo mes del pasado 2024.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Atención médica online para orientar a los turistas en Tokio
-
Armenia, el nuevo destino de moda para viajes de aventura
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Sol, playa y aventura. El destino mexicano de Mazatlán
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Nuevo sistema de entrada electrónica para Antigua y Barbuda
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Mayo en el Valle de Aosta: naturaleza, cultura y grandes emociones
-
Macao establecerá delegaciones comerciales y turísticas en el exterior
-
En 2028 Egipto podría recibir 30M de turistas
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
La capital mundial de los cruceros celebra récords, viajes inaugurales y liderazgo de la industria
-
Martinica apunta a la expansión de los cruceros
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica