Menú de navegación
Modernidad y tradición se conjugan para construir Marruecos
EXPRESO - 26.10.2019
Marruecos es un país orientado al futuro que ha sabido conservar sus costumbres y hacer prosperar su legado cultural, valorizándolos como motores de desarrollo. De este modo, como visitante, se podrá disfrutar de todas las ventajas y placeres de la modernidad.
El país del norte de África posee una avanzada red de infraestructuras de transporte, una extensa red ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de carreteras. Pero eso no es todo.
El país, creador de una carta de turismo responsable y miembro de la COP22, se sitúa a la cabeza en la preservación de nuestro planeta. Todos los avances del país en los últimos 10 años, además de los atractivos innatos de un destino de contrastes han promovido que en los primeros ocho meses del año más de 9 millones de turistas lo hayan visitado y disfrutado.
Aunque fiel a sus tradiciones, Marruecos ofrece todas las ventajas de una sociedad moderna. Así, hablamos de un país totalmente orientado al futuro que ha sabido conservar sus costumbres y hacer prosperar su legado cultural, valorizándolos como motores de desarrollo.
Según Mohamed Sofi, director en España de la Oficina de Turismo de Marruecos, ‘la ciudad de Marrakech es un ejemplo de ello. El barrio de la Medina y sus zocos conservan ese incomparable encanto de antaño, mientras que los barrios de Guéliz y del Hivernage le ofrecen las instalaciones e infraestructuras más modernas’.
Los grandes pasos de Marruecos: la base de un turismo sólido
‘En tan solo 10 años Marruecos se ha abierto al mundo por lo que a la economía se refiere. Se ha fomentado la inversión y el potencial de desarrollo, aspectos que han permitido un crecimiento importante superando la dependencia del sector primario’, asegura Sofi.
A finales de los años 90 Marruecos solo contaba con 95 pantanos. Hoy saca provecho de 270. La Central Solar Noor, la estrella de las nuevas infraestructuras es una de las mayores del mundo, inaugurada en 2016 a las puertas del desierto.
En noviembre de 2018 fue inaugurada en Marruecos la línea de tren de alta velocidad más rápida de África por el rey Mohamed VI y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
La línea ferroviaria se extiende a lo largo de 350 kilómetros y permite viajar entre las dos metrópolis económicas del país, Tánger y Casablanca, en dos horas.
Según Mohamed Sofi ‘el país ha llevado a cabo un notable esfuerzo de inversión en capital físico y despliegue de una moderna red de infraestructuras de transporte’.
Como resultado Marruecos dispone de una extensa red ferroviaria (2.110 kilómetros de vías, 28,2 millones de toneladas de mercancías y 39,5 millones de pasajeros al año), portuaria (34 puertos y 5,2 millones de pasajeros al año), aeroportuaria (18 aeropuertos, 15 de ellos internacionales, 20,3 viajeros anuales) y de carreteras (incluidos 2.863 kilómetros de autovías y autopistas).
El turismo, en cifras
Un total 9.266.000 turistas han disfrutado de Marruecos en los ocho primeros meses del año. Según Sofi, ‘este dato significa un 6,4% más que en el mismo período del pasado 2018, contabilizándose un 8,7% más de turistas extranjeros y un 4% más de marroquíes que viven en el extranjero’.
Los datos, publicados en el Observatorio de Turismo, concretan que los principales mercados experimentaron aumentos durante este período. En el caso de España el incremento fue de un 6%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla