Menú de navegación
La conectividad aérea, clave en el flujo turístico EE.UU-México
EXPRESO - 19.07.2018
En el marco de una visita de trabajo a Houston, Texas, De la Madrid, indicó que en 2017 México recibió vía aérea 10,6 millones de turistas estadounidenses, un 9,6 por ciento más que el año anterior
En el marco de una visita de trabajo a Houston, Texas, De la Madrid, indicó que en 2017 México recibió vía aérea 10,6 millones de turistas estadounidenses, un 9,6 por ciento más que el año anterior.
El titular de la Sectur dijo que estas cifras confirman que la Unión Americana es el principal mercado turístico para nuestro país. Subrayó que como consecuencia del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre ambas naciones se ha incrementado la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, con claros beneficios para la actividad turística de México.
Precisó que durante el periodo enero-mayo de 2018, la llegada vía aérea de residentes de Estados Unidos a los destinos nacionales, sumó 3.781.000 visitantes, equivalente a un 1,5 por ciento de crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Enrique de la Madrid subrayó que como consecuencia del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos signado por ambas naciones se ha incrementado la conectividad aérea entre México y Estados Unidos con claros beneficios para la actividad turística de México.
En el marco de su visita de trabajo a Houston, Texas, el titular de la Sectur sostuvo una serie de reuniones con empresarios, con turoperadores, y con líderes comunitarios de migrantes mexicanos procedentes de nueve estados de México que residen en Estados Unidos, con el propósito de impulsar aún más el flujo de turistas mexico-estadounidenses a los destinos de nuestro país.
Ahí destacó que la conectividad directa a México desde Texas, permitió que el año pasado arribaran a los destinos de México, 2,3 millones de visitantes desde los aeropuertos de esa entidad del sur de la Unión Americana, que representa el 44,5 por ciento del flujo aéreo internacional de dicho estado al exterior.
El titular de la Sectur dijo que de los seis aeropuertos de Texas proviene el 23,4 por ciento de los estadounidenses que llegan a México vía aérea.
‘Es el segundo estado con mayor flujo aéreo a nuestro país detrás de California’, indicó.
El mercado turístico de Estados Unidos es de tal importancia para México, que para todo 2018 se tienen programados más de 135 mil vuelos a México, con un incremento del 2,6 por ciento con respecto al año pasado; mientras que el volumen de asientos programados para este año es de 19,4 millones, equivalente a un crecimiento del 3,1 por ciento en relación a 2017, recalcó De la Madrid.
El secretario de Turismo dijo que los principales destinos nacionales para el turista estadounidense son: Cancún/Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara, que captan el 88,9 por ciento de las llegadas aéreas; mientras que de California, Texas Illinois, Nueva York, Georgia, Florida, Colorado y Arizona, proviene el 88 por ciento del flujo aéreo de Estados Unidos a México.
Enfatizó que el turista estadounidense que llega por vía aérea registra una estancia promedio de 5 días y un gasto promedio de 901,2 dólares, llega a hoteles de 4 estrellas y las temporadas de mayor flujo son verano e invierno durante el ‘Spring Break’.
En este marco, y debido a la importancia que tiene el turismo hispano de Estados Unidos para México, el secretario De la Madrid, hizo la presentación del movimiento nacional Viajemos por México en la ciudad de Houston, como parte de una política de promoción que permitirá consolidar el flujo turístico hacia los destinos de nuestro país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé