Menú de navegación
Huella Andina, sendero de 550 kilómetros por cinco Parques argentinos
EXPRESO - 11.02.2012
Argentina ofrece a sus visitantes un nuevo atractivo turístico vinculado a su sorprendente naturaleza: la Huella Andina, el primer sendero de largo recorrido del país que a lo largo de 560 kilómetros une el Lago Aluminé, en Neuquén, con el Lago Baguilt, en Chubut, pasando por cinco Parques Nacionales: Lanín, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces.
Además, integra los servicios turísticos que ofrecen las localidades cercanas como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, San Carlos de Bariloche, Villa Mascardi, Valle del Manso, El Foyel, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Villa Lago Rivadavia, Villa Futalaufquen, Esquel y Trevelin.
Los senderos ofrecen diferentes alternativas para recorrerlos, con sus correspondientes indicaciones sobre los grados de dificultad de cada uno. Hay alternativas para realizar otras variantes a pie, a caballo o bicicleta y la intención es que al menos un 60% de todo el tramo sea de baja dificultad para que lo pueda realizar la mayor cantidad de gente, como familias o grupos de la tercera edad.
Todos los tramos de este gran sendero están señalizados para facilitar su recorrido por caminantes con pocos conocimientos técnicos de orientación y cartografía.
Para la consolidación de la traza definitiva se están reutilizando huellas y senderos ya preexistentes que se integran entre sí para crear este sendero troncal de 560 kilómetros. El itinerario está dividido en etapas que se podrán recorrer en una jornada.
El proyecto Huella Andina nace para poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona oeste cordillerana del país, fomentando a través del senderismo un turismo sustentable y el desarrollo de las comunidades locales.
La Huella Andina está localizada dentro de la franja territorial entre la Ruta Nacional 40 y la Cordillera de los Andes, y transita longitudinalmente la Reserva de la Biósfera Andino Patagónica, formando un eje troncal que integrará la red de senderos que ya existen en este territorio.
El desarrollo general de este sendero es la primera experiencia en el Marco del Proyecto Senderos de Argentina, una iniciativa liderada por el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con la Administración de Parques Nacionales y el Consejo Federal de Turismo, cuyo objetivo final es contar con una red de senderos interconectados en todo el territorio del país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La marca de lujo InterContinental regresa a Monterrey, México
-
Mayo trae a la escena la gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Sigue aumentando la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia
-
El desarrollo turístico de Michoacán pasa por su gastronomía
-
La literatura y la gastronomía protagonizan la V edición de Blacklladolid
-
La marca The Meliá Collection llegará a la costa de Málaga
-
Hotel Victoria Gran Meliá reabre sus puertas
-
Rui Ventura, nuevo presidente de Turismo Centro de Portugal
-
ITA Airways con importantes novedades en la temporada de verano 2025
-
Vuelve València Cuina Oberta
-
Asicotur anuncia la fecha de su II Congreso y la publicación de su libro por capítulos
-
Nace SET Congress, I Congreso Europeo de Turismo de Pantalla
-
Eurostars desembarca en el Báltico con un hotel en Riga
-
Un nuevo hotel de Wyndham en Tulum
-
Una oferta turística atractiva para la Semana Santa de Nuevo León