Menú de navegación
Panamá será uno de los destinos turísticos más solicitados en 2011
EXPRESO - 06.11.2010
Panamá un destino inexplorado con una ubicación privilegiada, riqueza natural e histórica e infraestructura hotelera relevante, se perfila como uno de los lugares turísticos más solicitados para el próximo año.
Los hechos hablan por sí solos: en el primer cuatrimestre de 2010 ingresaron al país más de 456.000 turistas, lo cual refleja un incremento del 6,8% con respecto a 2009, crecimiento que también se tradujo en el 6,9% de aumento de la actividad hotelera y gastronómica.
El 83% de los turistas que ingresaron al país durante los primeros cuatro meses de este año, lo hicieron por el recientemente ampliado Aeropuerto Internacional de Tocumen, importante centro de conexión que recibe a las principales líneas aéreas de 29 ciudades de América Latina y Estados Unidos.
Fernando de León, viceministro de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP, ha declarado que ‘Panamá es un destino turístico de primer nivel, que ofrece una variedad importante de atractivos. Tenemos todas las facilidades para atender, tanto a turistas de negocios como de placer, y ofrecerles una experiencia excepcional y única’.
Su riqueza natural y biodiversidad exuberante posicionan al país como una opción turística interesante y versátil, para quienes buscan descanso o quieren hacer de su viaje una aventura.
Asimismo, el Canal, la zona libre de Colón, los importantes centros financieros y corporativos establecidos en Ciudad de Panamá, así como su imponente Centro de Convenciones, convierten a este destino en un centro vital para los viajeros de negocio y el turismo corporativo.
Como ejemplo, el Centro de Convenciones Atlapa cuenta con dos teatros, 24 salones de reuniones y una capacidad total para 10.500 personas y fue sede de importantes eventos, como la reunión del Consejo Centroamericano de Turismo, del Comité de Marketing Turístico Centroamericano y de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica.
Para la Cámara Panameña de Turismo, estos encuentros fueron el marco de convenios clave en materia de promoción de la región centroamericana en los mercados de Europa.
Además, desde 2008 su infraestructura portuaria perfectamente habilitada y con los mejores servicios para recibir a las grandes líneas de cruceros, ha convertido a Panamá en el primer Home Port de Centroamérica.
Puertos como Colón 2000, Cristóbal, Balboa, Fuerte Amador, Kuna Yala y Gatún reciben cruceros de la talla de Royal Caribbean, Carnival Corporation, Princesa Cruises y Radisson Seven Seas Cruises, entre otros, y sus pasajeros visitan las áreas lindantes y recorren el Canal de Panamá, la ciudad moderna, el Casco Antiguo, las Esclusas de Miraflores, paseos ecoturísticos, playas e islas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza