Menú de navegación
Chile, comprometido con el Turismo Sostenible
EXPRESO - 17.09.2024
La llamada ‘Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035’ apunta a que el turismo siga siendo una actividad esencial para Chile.
En Chile existe un fuerte compromiso con el turismo sostenible, habiendo sido dos veces reconocido con el premio Mejor Turismo Verde del mundo en el marco de los WTA, World Travel Awards, más conocidos como los Premios Óscar del Turismo.
Del árido Desierto de Atacama hasta la majestuosa Patagonia chilena, pasando por los valles, las playas y la Cordillera de Los Andes, el país sudamericano dispone de un ecosistema privilegiado que vuelve cada rincón un mundo nuevo a descubrir.
Por ello es clave que nuestro turismo esté comprometido con el medio ambiente. En ese contexto, nace la Estrategia de Turismo Sostenible 2035.
¿Qué es la Estrategia de Turismo Sostenible 2035?
La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 apunta a que el turismo siga siendo una actividad esencial para Chile. Tras un proceso con más de 2 mil participantes, la Estrategia de Turismo Sostenible 2035 plantea una serie de pilares para que el turismo sea una actividad esencial de desarrollo del país.
El objetivo es que Chile siga siendo conocido por su turismo sostenible, lo que aporta a las comunidades, a la conservación del medio ambiente y al crecimiento económico.
Herramientas para el cambio
La estrategia considera distintas herramientas para lograr los objetivos de un turismo sostenible. Entre ellas está la Distinción de Turismo Sustentable, más conocido como Sello S, que distingue a alojamientos y servicios que cumplan con los criterios de sustentabilidad turística.
También está el Índice de Saturación de Destinos Turísticos, donde se busca monitorear los lugares que puedan verse afectados por una alta cantidad de visitantes. Ante ello, busca fomentar el turismo fuera de temporada y diversificar los destinos a promocionar.
Además, se identificarán los destinos más vulnerables al cambio climático, que puedan ser especialmente afectados por emergencias ambientales. El objetivo es promover acciones de prevención que involucren al turismo.
El potencial del turismo sostenible en Chile
La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 apunta a que el turismo siga siendo una actividad esencial para Chile. Destinos como el Litoral de los Poetas, Viña del Mar-Concón, Santiago, La Serena y Araucanía Lacustre atraen cada año a millones de viajeros, mientras que las Torres del Paine, San Pedro de Atacama y Rapa Nui se siguen consolidando como uno de los destinos favoritos de turistas extranjeros.
El turismo puede ser un aporte a la protección de la biodiversidad, aportando recursos al cuidado de las áreas naturales y a las comunidades locales, así como también masificando la conciencia del cuidado del medio ambiente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística