Menú de navegación
Paradores promocionará la cultura judía
EXPRESO - 06.12.2013
Coincidiendo con el encendido de la séptima vela por parte del Rabino Gil Benyamin, en la puerta de la Sinagoga de Parador de Lorca, Paradores y la Fundación Sefarad Beitenu han firmado un acuerdo de colaboración
Coincidiendo con el encendido de la séptima vela por parte del Rabino Gil Benyamin, en la puerta de la Sinagoga de Parador de Lorca, Paradores y la Fundación Sefarad Beitenu han firmado un acuerdo de colaboración.
Juan José Zaballa, Director General de Paradores, y Aharon Franco, Presidente de la Fundación Sefarad Beitenu, miembro de la Federación de Comunidades Judías de España, han ratificado el acuerdo que permitirá la apertura del Centro de Cultura Judía y Sinagoga Shaarei Yerushalayim, ‘Puertas de Jerusalén’, en una zona específica de Parador situada en la séptima planta.
El convenio permitirá el desarrollo de actividades culturales, religiosas y turísticas, al complementarse con un Ruta a través del camino que siguieron los judíos en su Exilio, cuya comunidad roza los 50.000 miembros.
Asimismo el Parador de Lorca, contará con la instalación de un centro de interpretación de la cultura judía dentro de sus instalaciones, en el que se acogerá un resumen de la historia del pueblo judío en España.
El acuerdo se completa con la realización de cursos sobre la cultura, el arte, la historia judía y sefardí, deteniéndose en los detalles de trato y peculiaridades especiales de la cultura y religión judías, así como el asesoramiento para la certificación Kosher de al menos una cocina del establecimiento.
El Parador ‘Castillo de Lorca’ es un establecimiento hotelero de cuatro estrellas que se ubica sobre la ciudad gozando de una privilegiada situación por encontrarse dentro de uno de los lugares más significativos del entorno del que toma su nombre: el Castillo de Lorca.
De nueva planta, pero perfectamente integrado en su derredor monumental y natural, la instalación incluye un importante hallazgo arqueológico. El más importante de ellos es la sinagoga del siglo XV que, sin haber sido profanada por ninguna otra religión, puede ser visitada por el público.
Sobre sus muros, pero sin apoyarse en ellos, se han recreado en madera los faltantes de muros y cubiertas, colgados de la estructura de acero que la cubre y la protege de las inclemencias del tiempo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno