Menú de navegación
Jornada ‘El Vino a debate’ en Fenavin
EXPRESO - 28.04.2007
Cualquier persona interesada en el mundo del vino, y particularmente en la actual situación del sector en España, puede acudir a esta cita: bodegueros, periodistas especializados, sumilleres, compradores, distribuidores, gestores de las diferentes administraciones, hosteleros, profesionales de sala, tiendas de vinos y buenos aficionados, están invitados a un debate intenso a la vez que esclarecedor.
‘El vino a debate: actualidad y tendencias del sector' contará con la participación de diez destacados contertulios que representarán prácticamente a todos los estamentos del sector. La actuación como moderadora de Concha Crespo -periodista televisiva especializada en gastronomía y vinos- asegura el ritmo necesario y la buena distribución de las intervenciones.
Podría decirse que la ‘foto' del vino en España, hoy en día, presenta tonos agridulces, o, al menos, claroscuros. Al mismo tiempo que crece el consumo de vinos de calidad y las exportaciones a los grandes mercados presentan cifras muy positivas, también existe una clara crisis en la restauración y en el horizonte se perfilan ‘amenazas' legislativas con aspecto de negra tormenta.
En eses sentido, Santiago Peribáñez (director gerente de la cadena de bodegas urbanas ‘Vinus & Brindis') cree que -refiriéndose a la inminente reforma de la OCM del vino y a la polémica ley del Ministerio de Sanidad sobre jóvenes y bebidas alcohólicas- quizá los que aman el vino tengan que disfrazarse de quijotes: "No creo que los suecos o los belgas vayan a defender el vino español y sus características propias; y tampoco lo harán franceses e italianos, salvo en cuestiones genéricas.
La verdad es que nos jugamos mucho en este sector a nivel económico y empresarial, pero también, no lo olvidemos, en términos culturales y de identidad nacional, regional y local. El sector debe pelear, tanto a escala comunitaria como a escala nacional".
Por otra parte, Peribáñez coincide con César Balboa (director de Marketing de ‘Vinnova - Estudios de Mercado') y con Mario Rico (‘export manager' y accionista del Grupo Dominio de Tares) en que la crisis en la restauración tiene una importante causa en la instauración del carné por puntos, pero no es, ni mucho menos, la única.
Como explica Balboa: "La tendencia ya era bastante nítida antes de que llegara el carné por puntos. Cada vez se iba consumiendo menos vinos de calidad en la hostelería y más en los hogares, probablemente debido a los precios del vino en los restaurantes". Mario Rico apunta un tercer motivo, que no es otro que "la escasez de profesionales de sala. No digo que sean malos, sino que cada vez son más escasos, más difíciles de encontrar".
Otro de los asuntos que afectan de lleno al sector del vino es la necesidad de buscar nuevos ‘públicos objetivo'. Se habla mucho de incorporar como consumidores al segmento de población entre los 25 y los 30 años.
Mientras que Balboa y Peribáñez coinciden en la necesidad de realizar una comunicación más creativa, desenfadada y transgresora (quizá como en el competitivo sector de las cervezas), y dirigida específicamente a este tipo de consumidor, Mario Rico hace hincapié en que esto va por barrios: "Una cosa es hablar de las grandes ciudades, y otra cosa el resto de España.
En El Bierzo, la edad de iniciación al consumo debe rondar los 18 años o incluso menos. Eso sí, hace 15 o 20 años, se bebía mucho y barato; pero hoy en día los jóvenes pagan tranquilamente entre 1,5 y 3 euros por un buen vino servido en una copa de calidad. Y lo mismo pasa en otras zonas del país con honda tradición vinícola".
‘El vino a debate: actualidad y tendencias del sector' tendrá lugar el lunes, 7 de mayo a las 17:30 horas en el salón de actos del Recinto Ferial de Ciudad Real -España-, FENAVIN 2007.
Noticias relacionadas
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Debuta el hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos