Menú de navegación
El turismo enológico crece en Argentina un 142% en cinco años
EXPRESO - 19.05.2009
El turismo enológico, aquel que transcurre en Argentina por los denominados Caminos del Vino, ha experimentado un crecimiento del 142% en los últimos cinco años, según datos que han confirmado fuentes del sector
El turismo enológico, aquel que transcurre en Argentina por los denominados Caminos del Vino, ha experimentado un crecimiento del 142% en los últimos cinco años, según datos que han confirmado fuentes del sector.
El pasado año, 1.023.581 turistas ha podido recorrer los Caminos del Vino de la Argentina, confirmando un 11% más que el año anterior y duplicando los visitantes que accedieron a esta ruta en el año 2004.
Para Angel Vespa, presidente de Bodegas de Argentina, ‘este trabajo muestra el gran dinamismo del sector turístico dentro del mundo vitivinícola, el desafío es seguir creciendo y fortaleciendo los Caminos del Vino’.
Este aumento en el número de visitantes a las bodegas de las provincias vitivinícolas de Argentina que abren sus puertas al turismo, a unas 2.804 personas diarias, ha venido a ser considerablemente mayor que el incremento en el total de turistas que llegaron al país en el mismo período –un 24%-.
Mendoza ha sido la provincia con mayor cantidad de bodegas abiertas al turismo-, manteniendo su liderazgo con un 72% del total de enoturistas.
De las bodegas que se han incorporado a los Caminos del Vino, ahora 163, frente a las 62 que existían en 2004, 128 son de capital argentino. El resto corresponde a inversiones de España, Francia, Holanda, Portugal, Chile y Estados Unidos, entre otros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Egipto se presenta como 'el destino más diverso del mundo'
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Israel sigue invirtiendo en turismo
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo