Menú de navegación
El Día del Chancho al Palo, nuevo símbolo de la Peruanidad
EXPRESO - 18.10.2022
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, visitó el IX Festival del Chancho al Palo 2022 y comprobó los altos estándares de calidad de la gastronomía del Norte Chico de Lima.
En breve plazo, el gobierno del Perú emitirá un dispositivo legal en que determine el Día del Chancho Al Palo en el ámbito nacional debido a su alto reconocimiento en nuestro país y en el extranjero, adelantó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, Roberto Sánchez Palomino.
Al respecto, afirmó que hay muchas personas cuando hablan del Chancho al Palo, piensan en Huaral, pero en el extranjero, cuando hablan del Chancho al Palo, piensan en el Perú.
‘Por lo tanto, todos sentimos que el Chancho al Palo es un plato típico que reafirma la peruanidad. Vamos a impulsar su reconocimiento nacional ya que vende cultura y promueve el valor de los hombres y mujeres del norte chico de Lima’, sostuvo.
El titular de MINCETUR, quien visitó la sede del IX Festival del Chancho al Palo 2022 en el Boulevard Gastronómico y Cultural, señaló que se trabajará con diferentes sectores a fin de dar a conocer la propuesta de norma y oficializarla en 15 días.
Al referirse a la reducción del Impuesto a las Ventas (IGV), del 18% al 08%, precisó que este beneficio tributario es para aquellos hoteles y restaurantes que se encuentran en la categoría de MYPES o los pequeños negocios.
‘Las cadenas (hoteleras) y las franquicias no, ya que ellos están avanzando con otra fortaleza financiera. Apoyaremos a los pequeños negocios y trimestralmente, veremos cómo está su reactivación económica con el volumen de sus ventas, la recuperación de sus empleos en el turismo y gastronomía’, explicó.
Evalúa nuevas medidas
De otra parte, se refirió a la posibilidad que el próximo año no haya inversión hotelera debido a la situación política que afronta el Perú. ‘Si hay esa percepción, iremos evaluando qué medidas se toman e incentiven (al inversor extranjero)’, adelantó.
Sin embargo, aseguró que actualmente, la capacidad hotelera en el Perú ‘está por encima’.
‘Hay más oferta disponible que propiamente la demanda. Eso es algo que iremos evaluando a través de la mesa directiva de turismo. Hay una interlocución muy importante con los empresarios para ir tomando medidas que permitan también mejorar esa evolución reactivadora’, declaró.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
El Mardi Gras en Luisiana, el mejor carnaval de los Estados Unidos
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla