Menú de navegación
Los sabores de El Bierzo en sus Jornadas Gastronómicas
EXPRESO - 08.10.2022
El Bierzo calienta los fogones para la celebración de una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas.
Cita obligada para los amantes de la buena cocina, este año celebra su trigésimo octava edición y tiene como principal novedad la duración, pues en esta ocasión se adelanta el comienzo y se retrasa el final.
Las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo darán comienzo el 14 de octubre y finalizarán el 22 de diciembre a petición de los propios restaurantes participantes con el objetivo de aprovechar los puentes y festivos de estos meses. Una oportunidad y una razón más para visitar El Bierzo en otoño y descubrir esta tierra en una de las estaciones del año más hermosas, así como su patrimonio monumental y por supuesto, las excelentes materias primas con las que los cocineros llevarán a cabo sus elaboraciones.
El Bierzo concentra el mayor número de marcas de garantía por metro cuadrado del mundo y por tanto estas deben ser las protagonistas de las jornadas.
En el diseño y elaboración de los menús los restaurantes participantes deben cumplir una norma básica; los productos bercianos con sello de garantía -el vino, el botillo, el pimiento asado, la manzana reineta, la pera conferencia, la castaña y la cereza- deben estar presentes en todos y cada uno de ellos.
Así mismo se deben ofertar durante los fines de semana, desde el servicio de cenas del viernes hasta el de las comidas del domingo y el precio de los menús debe oscilar entre los 22 a los 48 euros.
Un total de 29 restaurantes, 28 de la comarca y 1 de Valdeorras (Ourense) participaran en la edición de 2022: Pazo do Castro (Barco de Valdeorras), Cocodrilo Negro Café (Cabañas Raras), Apóstol y El Refugio de Saúl (Cacabelos), La Palloza de Canedo (Canedo), H. R. Fulguera (El Espino), La Casona (Fuentesnuevas), Aníbal y La Playa (Igüeña), Mesón El Peñón (Lombillo), María Cañas y De Floriana (Molinaseca), Hotel Rural El Verdenal (Noceda del Bierzo), Amaranta, El Azul, Hotel Ponferrada Plaza, La Casa del Botillo, Mesón Tres Portiñas, A Bolboreta, Botánico, El Plantío, El Caibel, La Arrocería, La Central, La Violeta y Nur (Ponferrada), Mesón la Piedra y Molino Real (San Román de Bembibre) y Casa Méndez “El Guardia” (Villafranca del Bierzo).
El cartel de esta nueva edición reproduce una obra del artista berciano del vidrio Rogelio Pacios y a la hora de nombrar al Mantenedor han querido rendir un homenaje al mundo vitivinícola, por lo que se elegido para esta ocasión a Mónica González Diñeiro, la primera berciana acreditada como sumiller, quien ha participado recientemente en el Campeonato de España de Sumilleres, siendo además un referente de una generación que creyó en el enorme potencial de los vinos bercianos y que, con su trabajo, ha contribuido a lograr el gran prestigio del que gozan en la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Caribe se presentará en la WTM Latin America 2025
-
Crisis diplomáticas impactan en el turismo emisivo de Colombia
-
Un Fondo de Desarrollo impulsará la promoción de Ecuador
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio